Software para Ingeniería - EL227 - 202300
Descripción del Articulo
El curso Software para Ingeniería permite a los estudiantes "introducirse" en el mundo de la programación desde los primeros ciclos de estudios, con el propósito de desarrollar su capacidad para resolver problemas utilizando técnicas algorítmicas. El ámbito de la programación abarca gran p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/678639 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/678639 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | EL227 |
Sumario: | El curso Software para Ingeniería permite a los estudiantes "introducirse" en el mundo de la programación desde los primeros ciclos de estudios, con el propósito de desarrollar su capacidad para resolver problemas utilizando técnicas algorítmicas. El ámbito de la programación abarca gran parte de las ciencias e ingeniería. Hoy en día existen muchas aplicaciones y equipos electrónicos que son controlados por un software, el cual a su vez está desarrollado en base a algoritmos computacionales. Por lo que aprender a programar juega un rol muy importante en la formación de un ingeniero electrónico y mecatrónico. El curso contribuye directamente al desarrollo de la Competencia General de Pensamiento crítico y razonamiento cuantitativo (nivel básico) y a la Competencia específica de Capacidad de aplicar el diseño de ingeniería para producir soluciones que satisfagan necesidades específicas con consideración de salud pública, seguridad y bienestar, así como factores globales, culturales, sociales, ambientales y económicos (nivel básico). Requisitos: Introducción a la electrónica y Matemática Básica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).