DISEÑAR E IMPLEMENTAR UNA RED XGS-PON BASADA EN LA NORMATIVA ITU-T G.9807.1 QUE PERMITA AMPLIAR LA CAPACIDAD Y MEJORAR LA ESCALABILIDAD DE LA RED DE ACCESO FTTH GPON ACTUAL EN LIMA METROPOLITANA PARA UN PROVEEDOR DE SERVICIOS DE INTERNET
Descripción del Articulo
En la última década, el Perú ha experimentado un crecimiento sostenido en el acceso a internet, impulsado principalmente por la expansión de redes ópticas con conexión directa al usuario final (FTTH). Además, la adopción masiva de servicios digitales que consumen elevados recursos de red, como el st...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685930 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685930 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 FTTH XGS-PON redes ópticas pasivas escalabilidad de red telecomunicaciones |
Sumario: | En la última década, el Perú ha experimentado un crecimiento sostenido en el acceso a internet, impulsado principalmente por la expansión de redes ópticas con conexión directa al usuario final (FTTH). Además, la adopción masiva de servicios digitales que consumen elevados recursos de red, como el streaming en ultra HD, las conferencias en línea y las soluciones de trabajo remoto, está provocando congestión en la infraestructura de comunicaciones vigente, particularmente en redes GPON que presentan limitaciones en escalabilidad y capacidad. El propósito fundamental de este trabajo es el diseño y la implementación de una infraestructura de acceso a la red que utilice la tecnología XGS-PON, conforme a la norma ITU-T G.9807.1, para un proveedor de servicios de telecomunicaciones en el Perú. Esta tecnología permite velocidades simétricas de hasta 10 Gbps, baja latencia y alta eficiencia en la distribución de tráfico, características esenciales para responder a las demandas presentes y proyectadas de los usuarios. El desarrollo incluye análisis de tráfico, topología, selección de componentes, planificación de migración y evaluación de impacto técnico y económico. Se concluye que XGS-PON no solo mejora la escalabilidad y rendimiento de la red, sino que también ofrece una solución sostenible y alineada con los objetivos de transformación digital del país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).