Diseño de una red FTTx para la evaluación de la transición de la Red G PON a NG-PON2 para la mejora del ancho de banda en el distrito de Los Olivos.

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como principal objetivo, diseñar y analizar el desempeño de la tecnología de Redes Ópticas Pasivas de Siguiente Generación 2 (NG-PON2) en una red de Fibra hasta el destino (FTTx) ya implementada con Red de Óptica Pasiva con capacidad Gigabit (G-PON) en Lima Metropolitana, espe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Guerrero, Samuel Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10158
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/10158
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes ópticas
Simulación de coexistencia
NG-PON2
G-PON
Factor Q
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como principal objetivo, diseñar y analizar el desempeño de la tecnología de Redes Ópticas Pasivas de Siguiente Generación 2 (NG-PON2) en una red de Fibra hasta el destino (FTTx) ya implementada con Red de Óptica Pasiva con capacidad Gigabit (G-PON) en Lima Metropolitana, específicamente en el distrito de Los Olivos. La hipótesis planteada en esta investigación es, si con la tecnología NG-PON2 en un diseño de una red FTTx ya implementada con G-PON mejorara el ancho de banda. En esta tesis se usará una metodología cuasi experimental, con lo cual se evalúa el impacto en la intervención de agregar la tecnología NG-PON2 a una red ya implementada con G PON, lo cual nos permitió obtener los datos medidos con el simulador de comunicaciones ópticas OptiSystem para la factibilidad de coexistencia. Estos resultados son satisfactorios, basados en los parámetros de comportamiento de coexistencia por la norma ITU-T G.989 series. En el capítulo II se realiza el análisis del marco teórico y recopilando antecedentes de la investigación. En el capítulo III se presenta la metodología de investigación, en el caso de esta tesis se optó por una metodología propia. En el capítulo IV se desarrolla la metodología brindando a la solución a los objetivos propuestos y en el capítulo V exponemos y comparamos los resultados, también se expone las conclusiones, que la implementación de la tecnología NG-PON2 logra satisfacer la necesidad de nuevos servicios de internet, al tener una mayor capacidad de tráfico de datos y un alcance a más usuarios en comparación con la tecnología G-PON ya implementada en el distrito de los Olivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).