Exportación Completada — 

Los cambios evolutivos en el arte textil yine

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general desarrollar un proyecto de diseño de indumentaria a partir del análisis teórico y visual de los cambios evolutivos del arte textil yine. Desde la época preincaica, los yine han tenido contacto con diversos grupos que han influido en la evolución...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llacsahuanga Pérez, Annie del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658003
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/658003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arte textil
Técnicas ancestrales
Iconografía
Comunidad Yine
Textile art
Ancient techniques
Iconography
Yine Community
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general desarrollar un proyecto de diseño de indumentaria a partir del análisis teórico y visual de los cambios evolutivos del arte textil yine. Desde la época preincaica, los yine han tenido contacto con diversos grupos que han influido en la evolución de sus técnicas textiles. El primer contacto fue con los matsiguengas, con quienes aprendieron a hilar y tejer algodón en telar. Luego, los yanesha les enseñaron a usar el tlipi, un vegetal que al hervirlo segrega un tinte amarillento que es utilizado como líneas base antes del pintado de la iconografía. Finalmente, los misioneros llevaron pinceles, mostacillas, nuevas prendas (blusas de popelina) y tintes a la comunidad. Para el desarrollo de la investigación, se han desarrollado dos entrevistas. La primera fue a Emily Urquía, presidenta de la Asociación de artesanías Mashko Yine, la cual brinda información importante de su experiencia y convivencia en la comunidad Yine. Y la segunda entrevista fue a Sumy Kujon, autora del libro Ajuar Amazónico: Rescate textil e indumentaria Harakmbut y Yine, la cual contribuyó con su percepción sobre el arte textil yine actual. Asimismo, se escogieron diez antecedentes de investigación y seis de diseño que aportan información y son una guía para el desarrollo del presente trabajo. Del mismo modo, se trabajaron referencias visuales como los moodboards, collage y bocetos para cumplir con el objetivo general. Se buscaron referencias de color, texturas, tipologías, siluetas, entre otros, que se reflejan en los diez figurines finales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).