Propuesta de implementación de un software documental a medida para optimizar el proceso de exportación en una empresa exportadora de frutas del Perú en el 2025

Descripción del Articulo

El presente Trabajo de Suficiencia Profesional tiene como objetivo proponer una solución tecnológica que permita optimizar el flujo documental en los procesos de exportación de la “Empresa exportadora de frutas del Perú”. A partir del diagnóstico de la situación actual, se identificaron deficiencias...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cordova Cotera, Almendra Xiomira, De La Cruz Jimenez, Anlly Vanesa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685390
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685390
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flujo Documental
Exportación
Alternativas Tecnológicas
Automatización de Procesos
Transformación Digital
Document Workflow
Export
Technology Alternatives
Process Automation
Digital Transformation
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente Trabajo de Suficiencia Profesional tiene como objetivo proponer una solución tecnológica que permita optimizar el flujo documental en los procesos de exportación de la “Empresa exportadora de frutas del Perú”. A partir del diagnóstico de la situación actual, se identificaron deficiencias relacionadas con reprocesos, demoras y bajo nivel de trazabilidad. Para atender estas brechas, se evaluaron tres alternativas tecnológicas: una plataforma web preconfigurada (KAWAK), una solución de automatización con inteligencia artificial (Power Platform) y un desarrollo a medida (LABS). El análisis comparativo incluyó criterios técnicos, operativos, financieros y culturales. Como parte de la evaluación se aplicaron herramientas como matriz de decisión, análisis de flujo de caja económico y financiero, VAN, TIR y cronogramas Gantt. Asimismo, se realizaron entrevistas a expertos con el fin de sustentar la selección de la alternativa más viable. El resultado permitió determinar que el desarrollo a medida con LABS ofrece mayores beneficios en términos de personalización, integración con sistemas internos y retorno financiero. Finalmente, se plantea un enfoque integral de implementación que contempla aspectos de infraestructura, capacitación y gestión del cambio, garantizando así la sostenibilidad de la solución tecnológica en el mediano y largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).