Análisis del impacto del gasto público en Beca 18 sobre el acceso a la educación superior a nivel departamental en el Perú del 2012 al 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como fin analizar el impacto del gasto público destinado al programa Beca 18 en el acceso a la educación superior para los jóvenes entre 17-21 años de edad en el Perú durante el período 2012-2022, a nivel departamental. Esta investigación se justifica por la persistente bre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Conningham Quiroz, Sebastian Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683983
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/683983
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Beca 18
Acceso a la educación superior
Gasto público
Access to higher education
Public spending
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como fin analizar el impacto del gasto público destinado al programa Beca 18 en el acceso a la educación superior para los jóvenes entre 17-21 años de edad en el Perú durante el período 2012-2022, a nivel departamental. Esta investigación se justifica por la persistente brecha en el acceso a la educación superior, donde de cada 10 egresados de educación básica (secundaria) solo el 20% de los jóvenes de bajos ingresos logran ingresar a estas instituciones, en contraste con el 50% de los jóvenes de altos ingresos (Bustelo et al., 2021). En este contexto, el programa Beca 18, creado en 2012, se presenta como una iniciativa fundamental para facilitar el acceso a la educación superior a egresados de secundaria que se encuentran en escasos recursos con alto rendimiento académico. La metodología empleada en este estudio se basa en un análisis de datos de panel, el cual permite capturar las variaciones interdepartamentales y examinar la relación entre el gasto público en Beca 18 y el acceso a la educación superior (Mayorga & Muñoz, 2000). Se utilizan datos provenientes del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec, 2022) y la Estadística de la Calidad Educativa (Ministerio de Educación del Perú [MINEDU], 2022), proporcionando una base empírica robusta para evaluar la efectividad del programa. Según, Zapana Ticona (2021) afirma que un mayor porcentaje del presupuesto asignado a Beca 18 refleja la importancia del acceso a la educación superior para reducir la pobreza. Asimismo, una mayor ejecución presupuestal contribuye significativamente a esta reducción, siempre que los recursos se gestionen eficientemente. Este análisis contribuye a una comprensión más profunda de cómo el gasto público en programas de becas puede influir en el acceso a la educación superior, ofreciendo una perspectiva crítica sobre las dinámicas que afectan a las poblaciones más vulnerables en el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).