Restauración de Edificaciones - AR297 - 202101

Descripción del Articulo

Curso electivo de especialidad en la carrera de Arquitectura, de carácter teórico-práctico, dirigido a los estudiantes de octavo ciclo, que busca desarrollar la competencia general Ciudadanía. Da continuidad a los logros de los cursos de Historia y Conservación del Patrimonio Cultural Inmueble, a tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soria León de Córdova, Judith Leonor
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/662510
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/662510
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:AR297
Descripción
Sumario:Curso electivo de especialidad en la carrera de Arquitectura, de carácter teórico-práctico, dirigido a los estudiantes de octavo ciclo, que busca desarrollar la competencia general Ciudadanía. Da continuidad a los logros de los cursos de Historia y Conservación del Patrimonio Cultural Inmueble, a través de la propuesta de restauración de una edificación de valor cultural. El Perú es una de las cunas de la cultura universal, por ello posee infinidad de evidencias del quehacer cultural de quienes han ocupado este diverso territorio, muchos de los cuales están vinculados a las manifestaciones arquitectónicas de cada etapa de nuestra historia. El propósito del curso es ejercitarte en el desarrollo de aspectos específicos de la restauración de edificios históricos, proporcionándoles los instrumentos básicos para elaborar una propuesta integral. Por medio del presente curso, te formarás en el conocimiento y aplicación de los métodos de análisis, el diagnóstico y la formulación del proyecto de restauración. El curso contribuye directamente al desarrollo de la competencia: Cultura Arquitectónica en nivel 3.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).