Plan de Negocio para la creación de una Plataforma Virtual de Servicios Profesionales de Comunicación
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se analiza la factibilidad y viabilidad de un plan de negocios para el desarrollo de una plataforma virtual de servicios profesionales de comunicación, cuyo objetivo es generar nuevas oportunidades para profesionales de la comunicación afectados no solo por la crisis económica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685817 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685817 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan de negocio Plataforma digital Comunicación Servicios digitales Business plan Digital platforms Communication Digital services https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
Sumario: | En el presente trabajo se analiza la factibilidad y viabilidad de un plan de negocios para el desarrollo de una plataforma virtual de servicios profesionales de comunicación, cuyo objetivo es generar nuevas oportunidades para profesionales de la comunicación afectados no solo por la crisis económica mundial producto de la pandemia, sino también por la crisis que los medios de comunicación tradicionales que enfrentan ante al posicionamiento de los medios digitales. La plataforma virtual conectará a profesionales de la comunicación con empresas e instituciones que tengan necesidades de servicios en diferentes áreas de la comunicación, en un entorno confiable y seguro para ambos públicos. Para sustentar la viabilidad del negocio, se realizaron diferentes análisis que permiten identificar que la idea tiene las condiciones necesarias para desarrollarse en el ámbito local, nacional e internacional. Asimismo, se aplicó un sondeo de mercado y entrevistas personalizadas para medir la aceptación del negocio. Los resultados fueron positivos. Para el desarrollo del negocio se necesitará una inversión inicial de S/ 106,167, los cuales serán destinados como capital inicial para los seis primeros meses de operación. Asimismo, se logra un Valor Actual Neto (VAN) de S/398,138.49 con una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 75%, mucho mayor a la tasa de descuento del 20% planteada para el desarrollo del proyecto. El negocio comenzará a tener saldo a partir del segundo año de operación, con una proyección de ventas ascendiente a S/159,000 durante el primer año y S/985,000 al quinto año. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).