Certificaciones Y Marcas De Calidad - GA135 - 202302

Descripción del Articulo

Descripción El curso analiza los alcances del concepto de calidad agroalimentaria, a partir de las interrelaciones entre las certificaciones alimentarias y la gestión de marcas, lo que genera en los consumidores una percepción de confianza. En la actualidad, en un entorno de consumidores exigentes e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Larrea Castro, Hernani Joaquín
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/678744
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/678744
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:GA135
Descripción
Sumario:Descripción El curso analiza los alcances del concepto de calidad agroalimentaria, a partir de las interrelaciones entre las certificaciones alimentarias y la gestión de marcas, lo que genera en los consumidores una percepción de confianza. En la actualidad, en un entorno de consumidores exigentes e informados, la sociedad les exige a las empresas agroalimentarias nuevas propuestas en base al correcto uso de normativas, requerimientos y certificaciones, lo que permite establecer relaciones sólidas a través de marcas y signos, beneficios que se traducen en bienes y servicios de calidad. Propósito Para los alumnos de la carrera de Gastronomía y Gestión Culinaria, el curso les permitirá identificar las normativas, requerimientos y certificaciones en el sector agroalimentario, en nuestro país y a nivel global, así como su utilidad como contar con el respaldo de una marca de calidad. El curso es de carácter teórico, tiene como prerrequisito el curso de Industria Alimentaria (GA49) y está dirigido a los estudiantes del cuarto ciclo, busca desarrollar la competencia general de Pensamiento crítico (N2), así como las competencias específicas de Dirección de Operaciones (N2) y Análisis Científico (N2).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).