Propuesta para mejorar la capacidad utilizada en el área de producción de una PYME de la industria del plástico mediante el uso de herramientas Lean Manufacturing

Descripción del Articulo

La producción de plásticos en el Perú se ha incrementado en años recientes debido a la demanda constante para el uso de su población y con ello se muestra la realidad de las industrias PYMES del sector plástico puesto que presentan ineficiencias al trabajar con su máxima capacidad instalada, dentro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernández Marca, Diana Carolina, Mostacero Rojas, Karla Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657001
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/657001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento planificado
Lean manufacturing
Metodología 5s
Planned maintenance
5s methodology
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La producción de plásticos en el Perú se ha incrementado en años recientes debido a la demanda constante para el uso de su población y con ello se muestra la realidad de las industrias PYMES del sector plástico puesto que presentan ineficiencias al trabajar con su máxima capacidad instalada, dentro de los principales factores se encuentran la falta de mercado, las paradas normales o inevitables y convencionales o técnicas. Existen investigaciones que aplican herramientas Lean Manufacturing de manera individual con enfoques en solucionar causas específicas de las paradas que ocurren en el sector plástico. Por lo tanto, este documento se enfoca en la aplicación integral de tres herramientas Lean Manufacturing en una PYME para mejorar su capacidad utilizada de producción. La propuesta de mejora inicia con las 5S como base y soporte para estandarizar los hábitos de orden y limpieza, “Single Minute Exchange of Dies (SMED)” para reducir el tiempo de preparación, y “Mantenimiento Planificado de Total Productive Maintenace (TPM)” para acercar progresivamente la planta productiva a cero averías. La propuesta fue validada con una implementación, en el cual se obtuvo un incremento del 12.57% en “la capacidad utilizada de producción” en corto tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).