Precios inflados como práctica de distorsión de la libre competencia

Descripción del Articulo

Este trabajo de suficiencia profesional analiza los aspectos jurídicos de la competencia desleal y la publicidad engañosa en el sistema normativo peruano, empleando la jurisprudencia del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI). A trav...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Bulnes, Aldo Alexis, Perez Mamani, Ronaldo Karely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683542
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/683542
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia Desleal
Precios
Publicidad Engañosa
Consumidor
INDECOPI
Unfair Competition
Prices
Misleading Advertising
Consumer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Este trabajo de suficiencia profesional analiza los aspectos jurídicos de la competencia desleal y la publicidad engañosa en el sistema normativo peruano, empleando la jurisprudencia del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI). A través de la Resolución N.º 186-2021/CCD-INDECOPI, que examina un caso de promoción engañosa en el sector retail, se evalúa cómo prácticas como el uso de precios ficticios impactan tanto en la equidad del mercado como en los derechos de los consumidores, afectando su capacidad para tomar decisiones informadas y distorsionando la competencia entre empresas. El estudio examina la normativa vigente en Perú, principalmente el Decreto Legislativo N° 1044, que sanciona actos de engaño en el ámbito comercial. Se resalta el principio de veracidad en las comunicaciones comerciales, considerado esencial para el buen funcionamiento del mercado. Asimismo, se incluye el análisis del artículo 65 de la Constitución, el cual establece la responsabilidad del Estado en la protección de los derechos de los consumidores. Finalmente, se presentan recomendaciones enfocadas en el fortalecimiento de los mecanismos de supervisión y en la implementación de herramientas publicitarias que contribuyan a generar confianza en el consumidor. Estas medidas buscan garantizar una competencia leal y proteger los derechos de los consumidores, fomentando un entorno comercial transparente y equitativo en el contexto peruano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).