Monitoreo remoto de señales a través del canal de voz de teléfonos celuares GSM
Descripción del Articulo
El presente proyecto consiste en implementar un sistema de monitoreo remoto de procesos, basado en la utilización del canal de voz de teléfonos celulares GSM como medio de transmisión. Este sistema se divide en dos partes: el sistema central de monitoreo y los sistemas de transmisión de información...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273537 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/273537 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Transmisión del habla Codificación del habla Teléfonos celulares Conexón remota Ingeniería Electrónica Tesis |
id |
UUPC_eab3e8193231df8326439c2645d8ad64 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273537 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Monitoreo remoto de señales a través del canal de voz de teléfonos celuares GSM |
title |
Monitoreo remoto de señales a través del canal de voz de teléfonos celuares GSM |
spellingShingle |
Monitoreo remoto de señales a través del canal de voz de teléfonos celuares GSM Bodero Bullón, Luis Armando Transmisión del habla Codificación del habla Teléfonos celulares Conexón remota Ingeniería Electrónica Tesis |
title_short |
Monitoreo remoto de señales a través del canal de voz de teléfonos celuares GSM |
title_full |
Monitoreo remoto de señales a través del canal de voz de teléfonos celuares GSM |
title_fullStr |
Monitoreo remoto de señales a través del canal de voz de teléfonos celuares GSM |
title_full_unstemmed |
Monitoreo remoto de señales a través del canal de voz de teléfonos celuares GSM |
title_sort |
Monitoreo remoto de señales a través del canal de voz de teléfonos celuares GSM |
author |
Bodero Bullón, Luis Armando |
author_facet |
Bodero Bullón, Luis Armando Sarmiento Pastor, Diego Alonso |
author_role |
author |
author2 |
Sarmiento Pastor, Diego Alonso |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Kemper Vásquez, Guillermo Leopoldo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bodero Bullón, Luis Armando Sarmiento Pastor, Diego Alonso |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Transmisión del habla Codificación del habla Teléfonos celulares Conexón remota Ingeniería Electrónica Tesis |
topic |
Transmisión del habla Codificación del habla Teléfonos celulares Conexón remota Ingeniería Electrónica Tesis |
description |
El presente proyecto consiste en implementar un sistema de monitoreo remoto de procesos, basado en la utilización del canal de voz de teléfonos celulares GSM como medio de transmisión. Este sistema se divide en dos partes: el sistema central de monitoreo y los sistemas de transmisión de información remota. En el desarrollo del proyecto fue necesario recopilar información sobre la tecnología celular GSM, especialmente, el funcionamiento del codificador de voz (digitalización, compresión y codificación). Por otro lado, la investigación de conceptos y teorías sobre transmisión digital se empleó para evaluar el mejor esquema de modulación/demodulación que se podría adecuar a este canal de transmisión tan particular. Una de las partes de este sistema (específicamente los sistemas de transmisión de información remota) fue implementada en un DSP DSKC6711, por lo que el análisis y pruebas del mismo fueron necesarias también. Por último, en el capítulo final se describe y detalla el desarrollo de los sistemas implementados.; las teorías y conceptos obtenidos durante el proyecto, se aplican y materializan para implementar desde la etapa de obtención de información, hasta la transmisión/recepción de la misma en el destino. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2013-03-19T14:23:47Z |
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2013-03-19T14:23:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013-03-19 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/273537 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/273537 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/html |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273537/1/LBodero.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273537/2/LBodero.doc https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273537/7/LBodero.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273537/3/LBodero.doc.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273537/5/LBodero.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273537/4/LBodero.doc.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273537/8/LBodero.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7cc6f0ee843acd75cbdcd8043610722e 61becad1ca5131cd518ac3f810fd30de 7b99a7d2ef308f0e7ae8bc15254912fc fc7bc215ea958ee14340bbb2826a761f c4c2c3178cf6fde5fd4a91c854ac6e9f f7f3cdec70f0d5ac82fad1fb75711e13 d0b12cf81f36e1a4409703994a4be44a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1839089329482235904 |
spelling |
ce87b607f8743a5c60124a14515a937c500Kemper Vásquez, Guillermo Leopoldo26ed323e564ef965828348fe97299ba7500dc94ed0d5b27bb9fb06cde93294260c8500Bodero Bullón, Luis ArmandoSarmiento Pastor, Diego Alonso2013-03-19T14:23:47Z2013-03-19T14:23:47Z2013-03-19http://hdl.handle.net/10757/273537El presente proyecto consiste en implementar un sistema de monitoreo remoto de procesos, basado en la utilización del canal de voz de teléfonos celulares GSM como medio de transmisión. Este sistema se divide en dos partes: el sistema central de monitoreo y los sistemas de transmisión de información remota. En el desarrollo del proyecto fue necesario recopilar información sobre la tecnología celular GSM, especialmente, el funcionamiento del codificador de voz (digitalización, compresión y codificación). Por otro lado, la investigación de conceptos y teorías sobre transmisión digital se empleó para evaluar el mejor esquema de modulación/demodulación que se podría adecuar a este canal de transmisión tan particular. Una de las partes de este sistema (específicamente los sistemas de transmisión de información remota) fue implementada en un DSP DSKC6711, por lo que el análisis y pruebas del mismo fueron necesarias también. Por último, en el capítulo final se describe y detalla el desarrollo de los sistemas implementados.; las teorías y conceptos obtenidos durante el proyecto, se aplican y materializan para implementar desde la etapa de obtención de información, hasta la transmisión/recepción de la misma en el destino.Tesisapplication/htmlspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCTransmisión del hablaCodificación del hablaTeléfonos celularesConexón remotaIngeniería ElectrónicaTesisMonitoreo remoto de señales a través del canal de voz de teléfonos celuares GSMinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería ElectrónicaIngeniero electrónico2018-06-17T16:57:58ZEl presente proyecto consiste en implementar un sistema de monitoreo remoto de procesos, basado en la utilización del canal de voz de teléfonos celulares GSM como medio de transmisión. Este sistema se divide en dos partes: el sistema central de monitoreo y los sistemas de transmisión de información remota. En el desarrollo del proyecto fue necesario recopilar información sobre la tecnología celular GSM, especialmente, el funcionamiento del codificador de voz (digitalización, compresión y codificación). Por otro lado, la investigación de conceptos y teorías sobre transmisión digital se empleó para evaluar el mejor esquema de modulación/demodulación que se podría adecuar a este canal de transmisión tan particular. Una de las partes de este sistema (específicamente los sistemas de transmisión de información remota) fue implementada en un DSP DSKC6711, por lo que el análisis y pruebas del mismo fueron necesarias también. Por último, en el capítulo final se describe y detalla el desarrollo de los sistemas implementados.; las teorías y conceptos obtenidos durante el proyecto, se aplican y materializan para implementar desde la etapa de obtención de información, hasta la transmisión/recepción de la misma en el destino.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalORIGINALLBodero.pdfLBodero.pdfapplication/pdf1799439https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273537/1/LBodero.pdf7cc6f0ee843acd75cbdcd8043610722eMD51true2083-01-01LBodero.docLBodero.docapplication/msword1426944https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273537/2/LBodero.doc61becad1ca5131cd518ac3f810fd30deMD52falseLBodero.epubLBodero.epubapplication/epub928679https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273537/7/LBodero.epub7b99a7d2ef308f0e7ae8bc15254912fcMD57falseTEXT2083-01-01LBodero.doc.txtLBodero.doc.txtExtracted texttext/plain259249https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273537/3/LBodero.doc.txtfc7bc215ea958ee14340bbb2826a761fMD53falseLBodero.pdf.txtLBodero.pdf.txtExtracted Texttext/plain246060https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273537/5/LBodero.pdf.txtc4c2c3178cf6fde5fd4a91c854ac6e9fMD55falseTHUMBNAIL2083-01-01LBodero.doc.jpgLBodero.doc.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1564https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273537/4/LBodero.doc.jpgf7f3cdec70f0d5ac82fad1fb75711e13MD54falseLBodero.pdf.jpgLBodero.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg32387https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273537/8/LBodero.pdf.jpgd0b12cf81f36e1a4409703994a4be44aMD58falseCONVERTED2_57842310757/273537oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/2735372025-07-20 19:03:29.186Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
score |
13.042316 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).