Verificación de la resistencia axial en columnas aplicando CFRP mediante el método de elementos finitos, La Victoria, 2024

Descripción del Articulo

El colapso de varias estructuras a nivel mundial, como el edificio Surfside, en Miami, o el edificio Space en Colombia, muestran el peligro potencial de tener columnas de concreto armado con una capacidad insuficiente a la compresión axial. Lamentablemente, en el Perú existen numerosas edificaciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Muñoz, Elena, Santa Cruz Delgado, Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686298
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686298
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reforzamiento
Fibra de carbono
Resistencia axial
Elementos finitos
Abaqus
SAP2000
Reinforcement
Carbon fiber
Axial resistance
Finite elements
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El colapso de varias estructuras a nivel mundial, como el edificio Surfside, en Miami, o el edificio Space en Colombia, muestran el peligro potencial de tener columnas de concreto armado con una capacidad insuficiente a la compresión axial. Lamentablemente, en el Perú existen numerosas edificaciones que incumplen muchos de los requisitos del reglamento nacional de edificaciones, no sólo en cuanto a capacidad de los elementos estructurales, sino en cuanto a la demanda de cargas existentes. Esto es especialmente riesgoso en el caso de edificaciones con cambios de uso en el que además de tener elementos estructurales con capacidad deficiente. El presente trabajo de investigación pretende dar una posible solución proponiendo métodos de mejora de la resistencia a la compresión axial de columnas de concreto armado basados en el uso de fibras de carbono de alta resistencia. La metodología empleada para el desarrollo del presente trabajo de investigación tuvo dos partes específicas, siendo la primera una serie de estudios de material realizados en los laboratorios de la Pontificia Universidad Católica del Perú, con la finalidad de determinar las propiedades mecánicas lineales y no lineales requeridas. La segunda parte del trabajo consistió en el análisis de las secciones de concreto armado mediante software de análisis estructural, SAP2000 y ABAQUS, obteniendo un límite máximo de 409.00 Kg/cm2 en las pruebas de laboratorio de concreto sin reforzamiento, mientras que para el concreto reforzado con CFRP se tiene un valor máximo de resistencia de 1078.00 Kg/cm2, donde se tiene un aumento de resistencia del 263.57% (1078/409).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).