Plan de Mejora para la Gestión Estratégica de la Unidad de Admisión en Consulta Externa en el Policlínico Próceres
Descripción del Articulo
El presente trabajo surge porque existe una gran problemática para obtener citas médicas ambulatorias en el Policlínico Proceres Essalud. Debido al cierre de varios centros de atención primaria se ha incrementado el número de asegurados en un 18% donde los cupos son limitados y pese a que los pacien...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669923 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/669923 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Modelo de gestión estratégica Consulta externa Admisión de citas Gestión de salud Strategic management model Outpatient consultation Appointment admission Health management https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | El presente trabajo surge porque existe una gran problemática para obtener citas médicas ambulatorias en el Policlínico Proceres Essalud. Debido al cierre de varios centros de atención primaria se ha incrementado el número de asegurados en un 18% donde los cupos son limitados y pese a que los pacientes realizan largas colas desde la madrugada no todos obtienen una cita, esto genera insatisfacción y reclamos por parte de los asegurados, a esto se le suma la mala gestión en la programación de las citas. El objetivo de nuestro proyecto se basó en proponer 3 alternativas de solución para atender la problemática existente, el enfoque es gestionar un cambio en la programación de citas y en ampliar las horas médicas efectivas, seguido por un cambio de citas presenciales a tele consultas en las especialidades de mayor demanda y la difusión del aplicativo Essalud mi consulta. Cabe resaltar que las estrategias planteadas están alineadas a los objetivos de Essalud que es brindar cobertura médica a todos los asegurados. Para la realización de este trabajo se usó el enfoque metodológico cualitativo, el cual nos permitió describir a partir de la observación de una situación real en un lugar determinado la problemática descrita. Se concluyó que, si es viable una gestión de mejora en el área de admisión de citas, y con esto se alcanza el nivel óptimo de productividad y se reduce la deserción, se mejora el rendimiento del número de pacientes atendidos por hora y finalmente se va monitorea el número de citas otorgadas a través del aplicativo ya que se pretende que más del 80% de los afiliados descarguen y usen el aplicativo para reservas sus citas médicas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).