Percepciones de mamá y papá sobre maestros varones en la educación inicial peruana

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como finalidad explorar las percepciones de los padres y madres de familia con relación a la poca presencia de varones en el nivel inicial y a su ejercicio docente en estos espacios educativos. Se empleó un enfoque de investigación cualitativo y de carácter exploratori...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Ruiz, Astrid Marycielo, Hugo Rodriguez, Adaliz Flavia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657829
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/657829
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
Educación de la niñez
Infancia
Rol de los padres
Perception
Childhood education
Childhood
Parents' role
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como finalidad explorar las percepciones de los padres y madres de familia con relación a la poca presencia de varones en el nivel inicial y a su ejercicio docente en estos espacios educativos. Se empleó un enfoque de investigación cualitativo y de carácter exploratorio. Se realizó una entrevista semiestructurada a padres y madres de familia de centros educativos de nivel inicial públicos y privados de la ciudad de Lima (Perú). La información fue analizada de manera inductiva y clasificada en categorías que respondían al objetivo de la investigación. Los principales resultados que emergieron de este proceso fueron: a) el rol de la sociedad en el ejercicio docente del nivel inicial; b) el dominio femenino y su rol maternal; c) desconfianza en la relación de varones y el cuidado de la niñez; y d) el varón como figura de disciplina, autoridad y juego. Este estudio permite introducir diálogos en relación con el vínculo entre varón-infancia y abre una oportunidad para que las escuelas dirijan sus estrategias de cambio a fin de reducir la brecha de género masculina en este contexto docente. Asimismo, provee bases para desarrollar futuras investigaciones acerca del impacto de este grupo en los niños y niñas y en sus entornos próximos al conocer sus percepciones como actores educativos clave.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).