El papel de la familia en el desarrollo social del niño preescolar

Descripción del Articulo

El desarrollo social del infante de preescolar inicia desde la base familiar, donde aprende a comunicarse, respetar y regular su conducta para tener una mejor convivencia con las demás personas. De esta manera, esta investigación tendrá como objetivo general analizar el papel de la familia en el des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carhuayo Vasquez, Yulissa Reina, Fuentes Rivera Rivera, Haidy Prospera
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/1007
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12872/1007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación de la primera infancia
Rol de los padres
Desarrollo social
Early childhood education
Role of parents
Social development
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El desarrollo social del infante de preescolar inicia desde la base familiar, donde aprende a comunicarse, respetar y regular su conducta para tener una mejor convivencia con las demás personas. De esta manera, esta investigación tendrá como objetivo general analizar el papel de la familia en el desarrollo social del niño de nivel inicial en su retorno a clases presenciales. La metodología corresponde al enfoque cualitativo, el tipo fue estudio de casos y en cuanto al nivel fue descriptivo. Para el instrumento empleado fue la guía de entrevista y la técnica de la entrevista semiestructurada, los cuales fueron validados. La muestra fue constituida por 3 madres de familia. También se trabajó mediante 3 categorías como: el papel de la familia en la integración social, el papel de la familia en la comunicación social y el papel de la familia en la regulación de conductas. En cuanto a los resultados principales, se encontró que, para la integración social las madres de familia utilizan estrategias para mejorar el desarrollo social del niño como: salir al patio, usar los juegos, asistir a las fiestas infantiles, participar en reuniones familiares, utilizar el diálogo y llevar al niño a las actividades deportivas. Asimismo, para mejorar la comunicación, las madres aplican el diálogo y la confianza. Y, en cuanto a la regulación de conductas, las madres proceden mediante los acuerdos y el diálogo reflexivo. En conclusión, el papel de la familia en el desarrollo social del niño en su retorno a clases presenciales es favorable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).