Herramientas audiovisuales usadas para la divulgación en internet de los museos. Caso: Museo Pachacamac
Descripción del Articulo
El objetivo principal del presente trabajo de investigación es indicar la importancia de las herramientas audiovisuales para la divulgación de la información museológica en internet. A través del uso del video para hacer atractivo un contenido, puesto que gracias a las grabaciones y el uso de las di...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657459 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/657459 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Museos virtuales Tecnologías de la información Patrimonio cultural Virtual museums Information technology Cultural heritage http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| Sumario: | El objetivo principal del presente trabajo de investigación es indicar la importancia de las herramientas audiovisuales para la divulgación de la información museológica en internet. A través del uso del video para hacer atractivo un contenido, puesto que gracias a las grabaciones y el uso de las distintas animaciones el mensaje museológico puede ser más tractivo para todo tipo de personas. Además, el uso del lenguaje sonoro facilita aún más la comprensión de la información museológica, mediante el uso de la voz en off y los efectos de sonido. Y, por último, gracias a los canales de difusión como lo son las Tecnologías de la información y comunicación se puede difundir la información de los Museos. Para esta investigación se tuvo como caso de estudio el Museo de Pachacamac. Este análisis vendrá motivado con la finalidad de mostrar la importancia de las herramientas audiovisuales dentro del rubro de la arqueología e historia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).