Proyecto empresarial taxi mix
Descripción del Articulo
Estudios realizados a mediados del 2016 nos indican que las empresas de Taxi por aplicación movilizan alrededor de S/. 240 millones al año y que estos sólo representan un 10% de las transacciones de taxi en todo Lima, cifras que nos hablan de un gran potencial de mercado. Al ser encuestados los usua...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/623521 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/623521 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Taxis Servicio al cliente Transporte público Tecnologías de la información Lima (Lima, Perú) |
id |
UUPC_e95dfd8a9e68f6b27aa774c14ebd1e06 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/623521 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.en_US.fl_str_mv |
Proyecto empresarial taxi mix |
title |
Proyecto empresarial taxi mix |
spellingShingle |
Proyecto empresarial taxi mix Acosta Scholz, David Taxis Servicio al cliente Transporte público Tecnologías de la información Lima (Lima, Perú) |
title_short |
Proyecto empresarial taxi mix |
title_full |
Proyecto empresarial taxi mix |
title_fullStr |
Proyecto empresarial taxi mix |
title_full_unstemmed |
Proyecto empresarial taxi mix |
title_sort |
Proyecto empresarial taxi mix |
author |
Acosta Scholz, David |
author_facet |
Acosta Scholz, David Panduro Ramirez, Jeidy Ybarra Mostacero, Claudia Milagros Ancajima Larreategui, Jhianella Vanessa Ascarruz Márquez, Elbet |
author_role |
author |
author2 |
Panduro Ramirez, Jeidy Ybarra Mostacero, Claudia Milagros Ancajima Larreategui, Jhianella Vanessa Ascarruz Márquez, Elbet |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ponce Polanco, Orlando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Acosta Scholz, David Panduro Ramirez, Jeidy Ybarra Mostacero, Claudia Milagros Ancajima Larreategui, Jhianella Vanessa Ascarruz Márquez, Elbet |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Taxis Servicio al cliente Transporte público Tecnologías de la información Lima (Lima, Perú) |
topic |
Taxis Servicio al cliente Transporte público Tecnologías de la información Lima (Lima, Perú) |
description |
Estudios realizados a mediados del 2016 nos indican que las empresas de Taxi por aplicación movilizan alrededor de S/. 240 millones al año y que estos sólo representan un 10% de las transacciones de taxi en todo Lima, cifras que nos hablan de un gran potencial de mercado. Al ser encuestados los usuarios de las aplicaciones de Taxi, estos revelan tres inquietudes referentes al servicio: El primero de ellos es el alto costo de utilizar este servicio sobre todo en horas punta, el segundo se refiere al tiempo de espera y el último a la inseguridad. Nuestra idea de Negocio, busca participar de este importante mercado en crecimiento, brindando alternativas a los usuarios, que den solución a los inconvenientes que hoy manifiestan. Nuestro proyecto, Taxi Mix, es una aplicación que reúne a todas las aplicaciones de taxi en una misma pantalla permitiendo comparar precios, tiempo de espera y calificación de los conductores. Buscamos que el usuario pueda comparar según sus requerimientos entre todas las aplicaciones de taxi disponibles de una manera práctica y eficiente para poder tomar la mejor decisión. Pero, ¿quién es el usuario? Nuestro usuario son personas de ambos géneros residentes de la ciudad de Lima, cuyas edades oscilan en el rango de 18 a 55 años principalmente y que a su vez utilizan aplicaciones de taxi para movilizarse. La principal fuente de ingresos de nuestro negocio provendrá del cobro de una comisión de treinta (30) centavos de sol por cada transacción que se realice desde nuestra aplicación y sea derivada a la empresa de Taxi elegida. Las empresas de Taxis por aplicación serán las que nos paguen por cada transacción derivada. Este precio lo fijamos luego de revisar el mercado potencial al cual podemos acceder, la respuesta que estimamos obtener del mismo y los costos en los que tendremos que incurrir. No descartamos la posibilidad de cobrar en un futuro por venta de publicidad a empresas que deseen anunciar en nuestra aplicación, la cual no sólo ofrecerá un gran número de contactos, sino también la segmentación adecuada a cada marca para que su costo de conversión sea muy competitivo y puedan optimizar al máximo sus presupuestos. Siendo muy conservadores en nuestros supuestos, estimamos que el proyecto tendrá un índice de rentabilidad de 1.71, es decir por cada unidad monetaria que se invierta en él, obtendremos 1.71 veces lo invertido, en un período máximo de recuperación de la inversión de 2.23 años. La rentabilidad esperada es muy alta, haciendo de este, un proyecto totalmente viable. Por último tenemos una pregunta más por responder y es la siguiente ¿el modelo de negocio es escalable a otras plazas? La respuesta es un rotundo si y no solo eso, creemos que los resultados pueden ser mucho mejores debido a la porción de mercado con la que cuentan las aplicaciones de taxi en otros mercados, que son por mucho, superiores a las que tenemos en la ciudad de Lima. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-05-19T13:11:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-05-19T13:11:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-02-20 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/623521 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/623521 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
dc.publisher.en_US.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623521/1/UPC_logo_transparente.png https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623521/5/Acosta_SD.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623521/6/Acosta_SD.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623521/7/Acosta_SD.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623521/8/Acosta_SD_ficha.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623521/2/license_rdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623521/3/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623521/4/UPC_logo_transparente.png.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623521/13/Acosta_SD.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623521/14/Acosta_SD_ficha.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623521/9/Acosta_SD.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623521/10/Acosta_SD_ficha.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fdaa760a1600a83cf2c0f2e8cc861f5b 0b173d2a78915608652218bc13cd699a ec57d1a128e022931850037caa887a2c 5f97747e211a1dfa06287a20cb6eb8d9 c887f88608d11094b0b5fe845258858e 80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6b3a40eac17d81cd70bc9880ffbfcb0d fe45eebfa68ee492926ad9118a1722ee 4c27efe1379b1ff11fe56a9ff4ef707f ccfff09c3a835e42329c34976bb3ee4b e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1839089770575167488 |
spelling |
11e55b9594805389228d823a6e6cd679-1Ponce Polanco, Orlando0ec839bfd81dd187919dd1d8c72edb6e-14fe673db918af949754b12ff203e068c-101059e2ef05cfbfc66a1a325389f730f-10877ee7e4d4049ff4c7465f837084360-179c5d362643e07235c2275f08cdf81dd-1Acosta Scholz, DavidPanduro Ramirez, JeidyYbarra Mostacero, Claudia MilagrosAncajima Larreategui, Jhianella VanessaAscarruz Márquez, Elbet2018-05-19T13:11:26Z2018-05-19T13:11:26Z2018-02-20http://hdl.handle.net/10757/623521Estudios realizados a mediados del 2016 nos indican que las empresas de Taxi por aplicación movilizan alrededor de S/. 240 millones al año y que estos sólo representan un 10% de las transacciones de taxi en todo Lima, cifras que nos hablan de un gran potencial de mercado. Al ser encuestados los usuarios de las aplicaciones de Taxi, estos revelan tres inquietudes referentes al servicio: El primero de ellos es el alto costo de utilizar este servicio sobre todo en horas punta, el segundo se refiere al tiempo de espera y el último a la inseguridad. Nuestra idea de Negocio, busca participar de este importante mercado en crecimiento, brindando alternativas a los usuarios, que den solución a los inconvenientes que hoy manifiestan. Nuestro proyecto, Taxi Mix, es una aplicación que reúne a todas las aplicaciones de taxi en una misma pantalla permitiendo comparar precios, tiempo de espera y calificación de los conductores. Buscamos que el usuario pueda comparar según sus requerimientos entre todas las aplicaciones de taxi disponibles de una manera práctica y eficiente para poder tomar la mejor decisión. Pero, ¿quién es el usuario? Nuestro usuario son personas de ambos géneros residentes de la ciudad de Lima, cuyas edades oscilan en el rango de 18 a 55 años principalmente y que a su vez utilizan aplicaciones de taxi para movilizarse. La principal fuente de ingresos de nuestro negocio provendrá del cobro de una comisión de treinta (30) centavos de sol por cada transacción que se realice desde nuestra aplicación y sea derivada a la empresa de Taxi elegida. Las empresas de Taxis por aplicación serán las que nos paguen por cada transacción derivada. Este precio lo fijamos luego de revisar el mercado potencial al cual podemos acceder, la respuesta que estimamos obtener del mismo y los costos en los que tendremos que incurrir. No descartamos la posibilidad de cobrar en un futuro por venta de publicidad a empresas que deseen anunciar en nuestra aplicación, la cual no sólo ofrecerá un gran número de contactos, sino también la segmentación adecuada a cada marca para que su costo de conversión sea muy competitivo y puedan optimizar al máximo sus presupuestos. Siendo muy conservadores en nuestros supuestos, estimamos que el proyecto tendrá un índice de rentabilidad de 1.71, es decir por cada unidad monetaria que se invierta en él, obtendremos 1.71 veces lo invertido, en un período máximo de recuperación de la inversión de 2.23 años. La rentabilidad esperada es muy alta, haciendo de este, un proyecto totalmente viable. Por último tenemos una pregunta más por responder y es la siguiente ¿el modelo de negocio es escalable a otras plazas? La respuesta es un rotundo si y no solo eso, creemos que los resultados pueden ser mucho mejores debido a la porción de mercado con la que cuentan las aplicaciones de taxi en otros mercados, que son por mucho, superiores a las que tenemos en la ciudad de Lima.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCTaxisServicio al clienteTransporte públicoTecnologías de la informaciónLima (Lima, Perú)Proyecto empresarial taxi mixinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de NegociosLicenciaturaAdministración y Negocios InternacionalesLicenciado en Administración y Negocios Internacionales2018-05-19T13:11:27Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalORIGINALUPC_logo_transparente.pngUPC_logo_transparente.pngimage/png11747https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623521/1/UPC_logo_transparente.pngfdaa760a1600a83cf2c0f2e8cc861f5bMD51trueAcosta_SD.pdfAcosta_SD.pdfapplication/pdf3205459https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623521/5/Acosta_SD.pdf0b173d2a78915608652218bc13cd699aMD55falseAcosta_SD.epubAcosta_SD.epubapplication/epub2894296https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623521/6/Acosta_SD.epubec57d1a128e022931850037caa887a2cMD56falseAcosta_SD.docxAcosta_SD.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document5963643https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623521/7/Acosta_SD.docx5f97747e211a1dfa06287a20cb6eb8d9MD57falseAcosta_SD_ficha.pdfAcosta_SD_ficha.pdfapplication/pdf92658https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623521/8/Acosta_SD_ficha.pdfc887f88608d11094b0b5fe845258858eMD58falseCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623521/2/license_rdf80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42fMD52falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623521/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseTHUMBNAILUPC_logo_transparente.png.jpgUPC_logo_transparente.png.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5451https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623521/4/UPC_logo_transparente.png.jpg6b3a40eac17d81cd70bc9880ffbfcb0dMD54falseAcosta_SD.pdf.jpgAcosta_SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg36610https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623521/13/Acosta_SD.pdf.jpgfe45eebfa68ee492926ad9118a1722eeMD513falseAcosta_SD_ficha.pdf.jpgAcosta_SD_ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg82968https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623521/14/Acosta_SD_ficha.pdf.jpg4c27efe1379b1ff11fe56a9ff4ef707fMD514falseTEXTAcosta_SD.pdf.txtAcosta_SD.pdf.txtExtracted texttext/plain191244https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623521/9/Acosta_SD.pdf.txtccfff09c3a835e42329c34976bb3ee4bMD59falseAcosta_SD_ficha.pdf.txtAcosta_SD_ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623521/10/Acosta_SD_ficha.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD510falseCONVERTED2_358113810757/623521oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6235212025-07-20 20:31:58.214Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.102571 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).