Percepciones sobre la Calidad de Vida Laboral en jóvenes de la Generación Z en Lima
Descripción del Articulo
La calidad de vida laboral ha cobrado mayor relevancia entre los jóvenes de la Generación Z que están comenzando su inserción en el mercado laboral. Estos jóvenes valoran más los factores no económicos, como las condiciones laborales y las relaciones humanas, lo que supone un reto para las empresas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682650 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/682650 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de vida laboral Condiciones laborales Relaciones humanas Satisfacción laboral Generación Z Compromiso laboral Marca Empleadora Quality of working life Working conditions Human relations Job satisfaction Generation Z Work commitment Employer Branding https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | La calidad de vida laboral ha cobrado mayor relevancia entre los jóvenes de la Generación Z que están comenzando su inserción en el mercado laboral. Estos jóvenes valoran más los factores no económicos, como las condiciones laborales y las relaciones humanas, lo que supone un reto para las empresas que los contratan. Una marca empleadora sólida puede fomentar un mayor compromiso laboral al alinear las expectativas de los empleados con la realidad corporativa, influyendo en la retención y motivación a largo plazo. El objetivo de esta investigación es identificar cómo se diferencia el ideal de calidad de vida laboral de los jóvenes profesionales limeños de la Generación Z con su experiencia real en las empresas donde realizan prácticas. Esta investigación se basa en el paradigma interpretativo con un enfoque cualitativo para explorar, comprender y describir este fenómeno social y cultural a través de 20 entrevistas semiestructuradas con jóvenes de entre 20 y 25 años que estén realizando prácticas pre o profesionales en Lima. Los resultados muestran que, aunque valoran enormemente el equilibrio vida laboral-personal, un ambiente colaborativo y una comunicación efectiva, muchas empresas no cumplen con estas expectativas, generándoles insatisfacción. Esta discrepancia entre sus expectativas y su realidad influye en la decisión de quedarse o irse de una empresa, y tiene un impacto en la lealtad y satisfacción de los jóvenes. Además, podría provocar altos niveles de rotación y dificultades para retener talento, afectando la sostenibilidad organizacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).