Traducción comentada del inglés al español neutro del videojuego South Park: The stick of truth (2014)
Descripción del Articulo
South Park: The Stick of Truth es un videojuego estrenado en 2014 en las plataformas de Steam, PlayStation 3 y Xbox 360. En este videojuego, así como en la franquicia en general, abunda el lenguaje soez u ofensivo. Se ha identificado que no hay mucha literatura académica acerca de la localización de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668515 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/668515 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Traducción comentada South Park Localización de videojuegos Lenguaje soez u ofensivo Español neutro Commented Translation Video game localization Foul or offensive language Neutral spanish http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | South Park: The Stick of Truth es un videojuego estrenado en 2014 en las plataformas de Steam, PlayStation 3 y Xbox 360. En este videojuego, así como en la franquicia en general, abunda el lenguaje soez u ofensivo. Se ha identificado que no hay mucha literatura académica acerca de la localización de videojuegos en Latinoamérica ni de la traducción del lenguaje soez u ofensivo en videojuegos. Por ello, se busca realizar una traducción comentada del videojuego hacia un español neutro, y con un énfasis en el lenguaje soez u ofensivo, y analizar el proceso de localización del lenguaje soez u ofensivo de los diálogos del videojuego en cuestión. El lenguaje soez u ofensivo tiende a ser neutralizado en el español neutro, pero para este videojuego se tratara de mantenerlo en la medida que se pueda porque es un elemento esencial del videojuego. Para la metodología, se propone dividir la investigación en tres etapas: la primera dedicada al análisis pretraslativo mediante la identificación de factores extra e intratextuales, la segunda abarca el análisis traslativo por medio de una bitácora de traducción para documentar el proceso detenidamente, y la tercera en la que se elabora un análisis contrastivo de las funciones comunicativas entre los textos fuente y meta a través para observar si se mantuvieron después de la traducción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).