Propuesta de mejora en los servicios del depósito simple de un operador logístico

Descripción del Articulo

Muchas veces las organizaciones en la actualidad desarrollan sus actividades a la misma velocidad que el entorno en el que se desenvuelven, esto mismo hace que no se tomen un tiempo en desarrollar estrategias o planes de mejora continua que aborde la calidad de sus procesos. En este sentido, la cont...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Araucano Vásquez, Diego Cesar, Espinoza García, Alejandro Celso, Ojeda Gonzales, Gonzalo Javier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/623569
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/623569
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de procesos
Servicio al cliente
Gestión de la calidad
Recursos humanos
Logística
Descripción
Sumario:Muchas veces las organizaciones en la actualidad desarrollan sus actividades a la misma velocidad que el entorno en el que se desenvuelven, esto mismo hace que no se tomen un tiempo en desarrollar estrategias o planes de mejora continua que aborde la calidad de sus procesos. En este sentido, la contribución que puede aportar el implementar mejoras en una organización en base a herramientas de mejora continua permitirá redefinir los procesos, eliminar desperdicios y reducir costos para beneficio de la organización y de los clientes. El presente trabajo de investigación busca mostrar los resultados de la aplicación de las herramientas de mejora continua en los procesos clave de la empresa y su importancia en la cultura de la organización, ello, permitirá no sólo desarrollar su competitividad sino garantizará su permanencia y éxito en el mercado. Esta propuesta de mejora se decidió plantear como solución luego de identificar las posibles causas y posteriormente medir su impacto en la organización, así, los problemas críticos en los almacenes del Depósito Simple del operador logístico comprenden procesos no estandarizados que conllevan a generar excesos de tiempo, un inadecuado manejo del recurso humano en las actividades y un mal aprovechamiento del sistema de gestión. Las herramientas que se proponen en este trabajo de investigación a fin de mejorar los procesos y contrarrestar los problemas ya antes mencionados son el Círculo de Deming, Diagrama de Pareto, Técnica de los 5 porqué´s, Diagrama de Ishikawa e Indicadores de gestión. Finalmente se realizará una evaluación económica del proyecto, así como el análisis costo-beneficio con el objetivo de conocer la inversión, costos y los ahorros correspondientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).