Implementación de una Metodología basada en Objetivos para Grupo Panamundo S.A.C.

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo de Suficiencia Profesional tiene como objetivo proponer una solución estratégica a las deficiencias operativas detectadas durante el análisis a la empresa Grupo Panamundo S.A.C, la cual se define como una empresa familiar del sector logístico. La metodología permitirá alinear lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Leon, Gabriela, Tello Sandoval, Lothar Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686633
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686633
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Objectives and key results (OKRs)
Tasa de ausentismo
Reestructuración operativa
Absenteeism rate
Operational restructuring
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo de Suficiencia Profesional tiene como objetivo proponer una solución estratégica a las deficiencias operativas detectadas durante el análisis a la empresa Grupo Panamundo S.A.C, la cual se define como una empresa familiar del sector logístico. La metodología permitirá alinear los objetivos individuales con los objetivos estratégicos empresariales. El trabajo desarrollado está compuesto por tres capítulos, en el Capítulo 1 se procederá a realizar la presentación del perfil de la empresa, además del análisis interno y externo de la misma, con el fin de determinar la situación actual en la que se encuentra, para posteriormente determinar la problemática, la cual en este caso se ha evidenciado la falta de planificación, escaso control de procesos y limitaciones en la gestión del talento operativo. A lo largo del Capítulo 2, en base a la problemática hallada, se identificarán alternativas de solución óptimas, a través del uso de la Matriz FODA cruzada y un análisis comparativo, como la Implementación de la metodología de OKRs para una reestructuración operativa y de compensaciones, Rediseño del modelo de Gobernanza Corporativa y la implementación del Modelo de BSC para fortalecer la cadena de valor. Finalmente, en el Capítulo 3 se realizará un análisis comparativo de las alternativas, para seleccionar la alternativa óptima, siendo la Implementación de la metodología de OKRs para una reestructuración operativa y de compensaciones la alternativa seleccionada, puesto que expone que su aplicación permitirá mejorar el desempeño organizacional, optimizar procesos, fortalecer la cultura de responsabilidad y mantener un enfoque en resultados. La propuesta busca contribuir a la sostenibilidad y profesionalización de la empresa en un entorno altamente competitivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).