Centro de Investigación de Glaciares y Ecosistemas de Montaña en Ancash

Descripción del Articulo

En el Perú es un país megadiverso, cuenta con una compleja y rica diversidad de ecosistemas en su territorio. Uno de los ecosistemas más vitales presente en el país es el ecosistema de glaciares y montaña, al ser el recurso hídrico más importante que posee Perú; también por su atractivo que lo han p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Osorio Tamara, Jesus Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686958
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686958
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecosistema degradado
Conservación ambiental
Pastoruri
Degraded ecosystem
Environmental conservation
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:En el Perú es un país megadiverso, cuenta con una compleja y rica diversidad de ecosistemas en su territorio. Uno de los ecosistemas más vitales presente en el país es el ecosistema de glaciares y montaña, al ser el recurso hídrico más importante que posee Perú; también por su atractivo que lo han provisto de un valor turístico en los últimos años, convirtiéndolo en un recurso económico potencial; además de presentar una biodiversidad atractiva para la investigación.Sin embargo, a causa de las diferentes problemáticas ambientales globales y nacionales de los últimos años, se está acelerando su degradación. Grandes glaciares se están reduciendo a pequeñas lagunas o llegando a la extinción afectado su ecosistema. Un claro ejemplo de esta problemática se da en el Parque Nacional Huascarán, en la región de Ancash, una de las reservas de glaciares y ecosistemas de montaña más importante del país, además de ser un atractivo turístico, se encuentra amenazado por esta problemática.Para este trabajo de investigación, se tomará esta problemática como eje principal del desarrollo del proyecto, teniendo como base el concepto de conservación ambiental integral establecido por el MINAM. Se analizarán las diferentes problemáticas que generan el deterioro de este ecosistema a través de dos contextos, el contexto medio ambiental y el urbano. Además de la investigación de referentes. Con el objetivo de plantear soluciones arquitectónicas que contribuyan al propósito de conservación e investigación, para poder mejorar la situación de riesgo actual del ecosistema montaña, además de fortalecer la relación entre las personas y la naturaleza, una característica que está retomando valor para el desarrollo urbano actual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).