Plan de negocios para la interconexión entre personas de Lima Metropolitana y especialistas en salud y forma física a través de una plataforma

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo desarrollar un plan de negocios cuyo propósito es interconectar a especialistas (entrenadores personales y fisioterapeutas) con personas que buscan una opción segura y flexible para iniciar o mantener un estilo de vida saludable desde una plat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernández Marín, Luis Alberto, Hernández Uriarte, Carlos Andréz, Ortiz Barreto, María del Carmen, Santa Cruz Castillo, Rosa Elena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/648685
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/648685
http://hdl.handle.net/10757/648685
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilo de vida
Salud
Plataforma
Interconexión
Entrenador personal
Fisioterapeuta
Rentabilidad
Administración de Empresas
Maestría
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo desarrollar un plan de negocios cuyo propósito es interconectar a especialistas (entrenadores personales y fisioterapeutas) con personas que buscan una opción segura y flexible para iniciar o mantener un estilo de vida saludable desde una plataforma digital. Para ello, se han evaluado los aspectos comerciales, operativos y financieros enfocándose en los distritos Jesús María, Lince, Pueblo Libre, Magdalena, San Miguel, La Molina, Miraflores, San Isidro, San Borja y Surco (zonas 6 y 7). El plan de negocios de Fit4Health ha sido desarrollado en ocho capítulos: se presenta la necesidad y el modelo de negocio (Capítulo I), el análisis situacional (Capítulo II) y encuesta del mercado (Capítulo III) con ello se identificó que existe una necesidad que presenta un alto nivel de insatisfacción determinando que existe una oportunidad para desarrollar un modelo de negocio que cuente con las características requeridas por el mercado. Se desarrolla el análisis estratégico (Capítulo IV), el plan de marketing (Capítulo V), el plan de recursos humanos (Capítulo VI) que se enfoca en los colaboradores y especialistas-clientes, el plan de operaciones (Capítulo VII) sustentado en la tecnología (plataforma). Finalmente, el plan financiero (Capítulo VIII) examina variables y flujos de caja para evaluar la rentabilidad del negocio. Una TIRF de 24.16% sustenta la validación de nuestra propuesta. Se concluye que el plan de negocios es viable tanto por los flujos de caja económico y financiero, como porque éste está alineado a las características requeridas por el mercado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).