Análisis de la propagación del oleaje en la playa de gravas de la bahía de Miraflores - Playa Los Delfines
Descripción del Articulo
En esta investigación se analizó el comportamiento del oleaje, tanto en condiciones normales como extremas, en la playa de grava Los Delfines. Para ello, se calculó la pendiente de la playa en tres puntos distintos y se realizaron modelaciones de los perfiles costeros transversales mediante el softw...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685323 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685323 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Propagación Playa de grava Oleaje Bahía de Miraflores Propagation Gravel beach Waves Miraflores Bay https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En esta investigación se analizó el comportamiento del oleaje, tanto en condiciones normales como extremas, en la playa de grava Los Delfines. Para ello, se calculó la pendiente de la playa en tres puntos distintos y se realizaron modelaciones de los perfiles costeros transversales mediante el software XBeach-G, específicamente desarrollado para este tipo de entornos litorales. El estudio se centró en la evolución del oleaje a lo largo del perfil de la playa, identificando las distancias a las que se alcanzaron las mayores alturas significativas y analizando las causas que influyeron en dichos patrones de comportamiento. Asimismo, a partir del modelado, se obtuvo el valor del run-up, un parámetro clave para estimar la cota de inundación tanto en escenarios ordinarios como extremos.La determinación de esta cota permitió identificar las zonas más vulnerables frente a fenómenos costeros imprevistos, como los oleajes extremos. Finalmente, se calculó el área de la playa Los Delfines y se delimitaron las zonas con mayor propensión a inundaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).