Evaluación de la vulnerabilidad a inundaciones por oleajes en la playa Redondo en la bahía de Miraflores, Lima

Descripción del Articulo

La costa peruana es altamente vulnerable a los efectos del cambio climático, entre ellos el incremento del nivel del mar y la intensificación del oleaje, lo cual representa una amenaza para zonas urbanas costeras como Miraflores. En este contexto, la presente investigación tuvo como objetivo general...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perez Escalante, Rocio Melissa, Revatta Cabezas, Felix Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685809
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685809
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oleajes
Cota de inundación
Delft 3D
Run-up
Waves
Flood level
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La costa peruana es altamente vulnerable a los efectos del cambio climático, entre ellos el incremento del nivel del mar y la intensificación del oleaje, lo cual representa una amenaza para zonas urbanas costeras como Miraflores. En este contexto, la presente investigación tuvo como objetivo general determinar la cota máxima de inundación por oleajes en la playa Redondo, con el fin de identificar las zonas más expuestas y contribuir a la planificación territorial y mitigación del riesgo costero. La metodología se basó en el uso de fórmulas empíricas para el cálculo del run-up de olas, específicamente las propuestas por Stockdon et al. (2006), Holman (1986) y Nielsen & Hanslow (1991). Posteriormente, se eligió la fórmula de Stockdon por su coherencia con la morfología local, y con sus resultados se generó un mapa de posibles zonas de inundación. Se complementó el análisis con el uso del software Delft3D para simular la propagación del oleaje en marea alta. Como resultado principal, se determinó una cota máxima de inundación de hasta 2.03 m s.n.m. en condiciones extremas, lo cual permitió delimitar zonas vulnerables en el borde costero. Las pendientes suaves de la playa (entre 0.006 y 0.010) favorecen una mayor incursión del oleaje, incrementando la exposición al riesgo. Se concluye que el procedimiento implementado constituye una herramienta eficaz para evaluar la vulnerabilidad costera y que puede ser replicado en otras zonas del litoral peruano expuestas a fenómenos similares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).