Análisis de las condiciones de trabajo y su impacto en la satisfacción laboral de los tripulantes del área de operaciones de una empresa de ingeniería naval en la región Loreto - 2023
Descripción del Articulo
El desarrollo de empresas de ingeniería naval es de gran importancia para la economía de un país, puesto que no es solo un generador de recursos, sino un importante medio de comunicación para algunas regiones de nuestro país; asimismo tiene un rol trascendental en el comercio exterior y de impacto d...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669089 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/669089 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Condiciones laborales Satisfacción Desempeño Rotación Labor conditions Satisfaction Performance Rotation https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El desarrollo de empresas de ingeniería naval es de gran importancia para la economía de un país, puesto que no es solo un generador de recursos, sino un importante medio de comunicación para algunas regiones de nuestro país; asimismo tiene un rol trascendental en el comercio exterior y de impacto directo en nuestra economía. El presente trabajo realiza un análisis de las condiciones de trabajo que impactan en el desempeño de los tripulantes del área de operaciones de una empresa de Ingeniería Naval ubicada en la región Loreto, cuyos resultados se ven reflejados en el impacto en su satisfacción laboral, para finalmente poder presentar una propuesta de mejora que permita mejorar los resultados de Marañón Oil. A partir del segundo capítulo, hemos iniciado con el planteamiento del marco teórico, en el cual definimos los escenarios referenciales de la Ingeniería Naval y en específico de la Ingeniería Naval Fluvial en nuestro país, determinar teóricamente las condicionales laborales a medir, para posteriormente desarrollar la situación actual de cada una de las condiciones mencionadas en Marañón Oil. En el tercer capítulo, se desarrolla la metodología de la investigación, determinando la población, muestra, los instrumentos de investigación y el análisis de datos que se realiza. En el cuarto y quinto capítulo, se lleva a cabo el análisis de los resultados obtenidos a través de la presente investigación, los mismos que permiten determinar las diversas propuestas de mejora que se establecerá en la empresa, las mismas que permiten responder a las preguntas de investigación realizadas. Finalmente, en el quinto capítulo se brindan las conclusiones y recomendaciones basadas en el desarrollo del presente trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).