Propuesta de nuevas funcionalidades del Cuaderno de Obras Digital (CODI) para la Mejora del Control y Seguimiento en la Ejecución de las Obras Públicas de Saneamiento en el Ámbito Urbano
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación, se pretende optimizar la plataforma digital denominada “Cuaderno de Obra Digital” (CODI) para mejorar el seguimiento y control durante la etapa de ejecución de obras públicas de saneamiento urbano. Se ha estructurado el presente trabajo en cuatro capítulos. E...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655247 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/655247 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Saneamiento urbano Sistemas de control Obras públicas Urban sanitation Control systems Public works https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
| Sumario: | En el presente trabajo de investigación, se pretende optimizar la plataforma digital denominada “Cuaderno de Obra Digital” (CODI) para mejorar el seguimiento y control durante la etapa de ejecución de obras públicas de saneamiento urbano. Se ha estructurado el presente trabajo en cuatro capítulos. En el primer capítulo, se analizan los antecedentes del sector saneamiento urbano, y se plantea la problemática en base a las causas por las cuales las obras de saneamiento urbano del PNSU están presentando problemas durante su ejecución. En el segundo capítulo, se busca entender la situación actual del sector saneamiento urbano y su funcionamiento, e investigar las mejores prácticas, metodologías y tecnologías implementadas a nivel mundial, y compararlas a nuestra realidad. En el tercer capítulo, se analiza la información registrada en los sistemas de saneamiento y la información proporcionada mediante juicio experto por los profesionales del PNSU, la cual se contrasta con los informes oficiales tanto del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento como de la Contraloría General de la República, logrando identificar los principales problemas y sus consecuencias. En el cuarto capítulo, se proponen cuatro soluciones tecnológicas innovadoras, lo que significa agregar nuevos módulos y mejorar el módulo de seguimiento actual de ejecución física y financiera, para finalmente realizar un control adecuado y notificación y escalamiento prudente. Finalmente, se demuestra que la propuesta es rentable y factible con un horizonte de implementación de dos años del 2021 al 2022. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).