Análisis de la relación entre la planeación estratégica, actividades de producción y operaciones, aseguramiento de calidad y comercialización de las PYMES del sector manufactura dedicadas a la fabricación de prendas de vestir de Lima Metropolitana, 2021

Descripción del Articulo

Hoy en día, en el Perú, las PYMES componen el principal motor de la economía peruana tanto en crecimiento económico de cara al PBI y como generador de empleado para millones de peruanos. Este estudio se ha realizado con el objetivo de poder identificar aspectos de mejoras en las PYMES para que pueda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mas Villar, Valeria Jimena, Mendoza Diaz, Alejandro Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661327
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/661327
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manufactura
Planeación estratégica
Actividades de producción y operaciones
Aseguramiento de calidad
Competitividad y comercialización
PYMEs
SMEs
Manufacturing
Strategic planning
Production and operations activities
Quality assurance
Competitiveness and marketing
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Hoy en día, en el Perú, las PYMES componen el principal motor de la economía peruana tanto en crecimiento económico de cara al PBI y como generador de empleado para millones de peruanos. Este estudio se ha realizado con el objetivo de poder identificar aspectos de mejoras en las PYMES para que puedan explotar de mejor manera las áreas estratégicas o críticas para el negocio y puedan aumentar su competitividad en el mercado. Por ello, la presente investigación busca evaluar la relación que existe entre ciertas actividades y áreas funcionales, entre ellas, la planeación estratégica, actividades de producción y operaciones, aseguramiento de calidad y comercialización de las PYMES en el sector manufactura de Lima Metropolitana, en el 2021. La metodología empleada en esta investigación fue cuantitativa probabilístico aleatorio simple, el cual sirve para investigaciones de carácter cuantitativo, que cuentan con una población delimitada. Para ello, se elaboró un instrumento con 46 preguntas con distintas variables que conforman estas dimensiones, mediante la escala de Likert. El mismo que fue aplicado sobre toda la muestra de 121 encargados de altos mandos de las PYMES para el sector estudiado entre el año 2021 y 2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).