Rediseño de la experiencia digital del Museo Virtual de las Artes y La Cultura de San Juan de Lurigancho

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo aborda el rediseño de la experiencia digital del Museo Virtual de las Artes y la Cultura de San Juan de Lurigancho (MUVI), un espacio museográfico virtual que busca difundir el patrimonio cultural del distrito a través de un recorrido 3D y una plataforma web. A partir de un diag...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Salas, Gonzalo Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685183
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685183
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Museo virtual
Experiencia de usuario
Diseño de interfaz
Identidad cultural
Virtual museum
User experience
Interface design
Cultural identity
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo aborda el rediseño de la experiencia digital del Museo Virtual de las Artes y la Cultura de San Juan de Lurigancho (MUVI), un espacio museográfico virtual que busca difundir el patrimonio cultural del distrito a través de un recorrido 3D y una plataforma web. A partir de un diagnóstico basado en pruebas de usabilidad, entrevistas y encuestas a usuarios entre 15-25 años residentes del distrito, se identificaron problemas de usabilidad, navegación, falta de interactividad y una identidad visual incoherente. Estos problemas afectan la manera de comunicar el contenido del museo, limitando así su alcance. La intervención del diseño gráfico a partir del diseño de la información y creación de interfaces permite una mejora en la comunicación, navegación y experiencia del usuario. El objetivo principal del proyecto fue diseñar una nueva interfaz para la plataforma digital del MUVI, optimizando la estructura de la navegación, la presentación de los contenidos y el acceso a la información. Para ello se siguieron los marcos metodológicos del Design Council (Marco para la Innovación) y el Diseño Centrado en el Usuario (UCD), lo que permitió crear una propuesta fundamentada en las necesidades del público objetivo. Como resultado, se rediseñó la arquitectura de información, la interfaz gráfica y se realizaron ajustes a la identidad visual del museo. Los prototipos finales fueron evaluados por los usuarios, se evidenció mejoras significativas con tasas de éxito de entre 70 % y 100 % en actividades clave como la navegación, acceso a la información e interacción con el contenido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).