Participación en el Mercado Laboral y Expectativas Salariales.
Descripción del Articulo
La educación es el instrumento clave para asegurar el éxito en el mercado laboral. Sin embargo, las características de este mercado laboral son factores importantes para decidir si resulta óptimo invertir en un año de educación adicional. Por ello, en esta investigación se analiza el efecto de las e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653592 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/653592 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Expectativas salariales Educación Participación laboral Expected salary Education Labor participation http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | La educación es el instrumento clave para asegurar el éxito en el mercado laboral. Sin embargo, las características de este mercado laboral son factores importantes para decidir si resulta óptimo invertir en un año de educación adicional. Por ello, en esta investigación se analiza el efecto de las expectativas salariales sobre la decisión de participación en educación y cómo este eventualmente aseguraría la probabilidad de insertarse en el mercado laboral. Por tal motivo, se aplica el método de Heckprobit y se utiliza las Rondas 4ta y 5ta de la base de datos longitudinal del estudio internacional de Young Lives (Niños del Milenio)1. Debido a que esta información permite recoger los ingresos salariales del pasado para evaluar su efecto en el presente. La investigación concluye que se cumple la hipótesis de que las expectativas salariales no serían suficientes para decidir invertir en educación con el propósito de asegurarse la participación en el mercado laboral. Esto se debe a que el análisis se centra en jóvenes de 15 a 22 años que, en su mayoría, prefieren seguir educándose y depender de otras características para seguir invirtiendo en un año más de educación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).