Análisis variacional del oleaje local para la determinación de potenciales zonas de inundación por Run Up en presencia de espigones costeros en la bahía de Chancay, Perú
Descripción del Articulo
Este análisis evalúa las potenciales zonas de inundación por Run Up en la bahía de Chancay, ubicada en el litoral central del Perú, provincia de Huaral, departamento de Lima, en presencia de espigones costeros. Se emplean los modelos numéricos de código abierto Delft3D (módulos WAVE y FLOW) y DualSP...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685695 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685695 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bahía de Chancay Run Up ERA5 Olas Mareas Delft3D DualSPHysics Chancay Bay Waves Tides https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Este análisis evalúa las potenciales zonas de inundación por Run Up en la bahía de Chancay, ubicada en el litoral central del Perú, provincia de Huaral, departamento de Lima, en presencia de espigones costeros. Se emplean los modelos numéricos de código abierto Delft3D (módulos WAVE y FLOW) y DualSPHysics. Los parámetros de ola se extraen de la base satelital de libre acceso Copernicus ERA5, a partir del cual se extraen alturas significantes (m), periodos pico (s) y direcciones predominantes (º) en un periodo de 34 años, donde se analiza el oleaje en condiciones de régimen medio y extremo. Se analiza el comportamiento de mareas mediante armónicos de los mareógrafos de Talara, Lobos de Afuera, Callao y Matarani de UHSLC, propagadas y calibradas hasta Chancay mediante un modelo mareal (m) en Delft3D FLOW. Ambos parámetros (olas y marea) se ajustan a distribuciones de densidad de probabilidad para un periodo de retorno (TR) de 100 años. Se construye la topobatimetría en base a vuelo LiDAR del año 2025, carta náutica y sensor ALOS PALSAR. En Delft3D WAVE, se calibra el oleaje bajo un análisis estacionario y valida mediante un análisis variacional, apoyado de investigaciones y registros de ADCP. Se simulan los escenarios Sin Proyecto y Con Proyecto, propuesta hidráulica de batería de espigones, en línea de costa. DualSPHysics evalúa el Run Up sobre dichas estructuras en un modelo de perfil de playa. Finalmente, se generan mapas de inundación mediante SIG, donde la inundación de 9.29 Ha se reduce a 3.43 Ha. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).