Cambio de imagen corporativa desde la identidad en Iriarte & Asociados
Descripción del Articulo
La presente tesis de grado para obtener el MBA tiene como objetivo desvincular la imagen del socio fundador del Estudio de Abogados Iriarte & Asociados y crear una imagen corporativa que le permita lograr un posicionamiento y reconocimiento en el campo de servicios legales relacionados a empresa...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/594623 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/594623 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Imagen corporativa Iriarte y Asociados |
id |
UUPC_e65f51c6c48f4c6ca2a2584b90fcc97d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/594623 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Cambio de imagen corporativa desde la identidad en Iriarte & Asociados |
title |
Cambio de imagen corporativa desde la identidad en Iriarte & Asociados |
spellingShingle |
Cambio de imagen corporativa desde la identidad en Iriarte & Asociados Flores Hidalgo, Beatriz Imagen corporativa Iriarte y Asociados |
title_short |
Cambio de imagen corporativa desde la identidad en Iriarte & Asociados |
title_full |
Cambio de imagen corporativa desde la identidad en Iriarte & Asociados |
title_fullStr |
Cambio de imagen corporativa desde la identidad en Iriarte & Asociados |
title_full_unstemmed |
Cambio de imagen corporativa desde la identidad en Iriarte & Asociados |
title_sort |
Cambio de imagen corporativa desde la identidad en Iriarte & Asociados |
author |
Flores Hidalgo, Beatriz |
author_facet |
Flores Hidalgo, Beatriz Pomacaja Herrera, Erika Toche Vega, Fatima |
author_role |
author |
author2 |
Pomacaja Herrera, Erika Toche Vega, Fatima |
author2_role |
author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Hidalgo, Beatriz Pomacaja Herrera, Erika Toche Vega, Fatima |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Imagen corporativa Iriarte y Asociados |
topic |
Imagen corporativa Iriarte y Asociados |
description |
La presente tesis de grado para obtener el MBA tiene como objetivo desvincular la imagen del socio fundador del Estudio de Abogados Iriarte & Asociados y crear una imagen corporativa que le permita lograr un posicionamiento y reconocimiento en el campo de servicios legales relacionados a empresas vinculadas al sector tecnológico y de entorno digital; por los atributos de sus servicios brindados para que de esta manera se consolide como una empresa que pueda ser factible de transferir en cualquier momento del tiempo sin que esto altere su notoriedad y prestigio en el mercado. Asimismo, establecer las bases para el inicio de un proyecto de cambio y mejora continua que permita conectar los objetivos de la empresa con el de sus colaboradores. Para lograrlo, se debe contar con un diagnóstico de identidad y cultura que proporcione los aspectos que se necesita reforzar toda vez que una empresa proyecta la actitud de las personas que la conforman. El planteamiento de la tesis está construido sobre siete conceptos básicos: 1) Cambio, 2) Filosofía, 3) Cultura, 4) Identidad, 5) Imagen, 6) Comunicación y 7) Tecnología. Para dar cuenta de estos se ha procedido a dividir la tesis en cuatro capítulos. El primero consiste en construir un marco teórico de esos conceptos para comprenderlos y delimitar sus alcances. El segundo consiste en el diagnóstico de la organización que comprende: la disposición que tiene el equipo de trabajo de la empresa hacia el cambio, el diagnóstico de identidad, cultura e imagen, para ello se ha utilizado la metodología de encuestas y entrevistas tanto a colaboradores, seguidores en redes sociales y clientes, las cuales evidencian la situación actual del Estudio donde se muestra que los colaboradores tienen una aceptable predisposición al cambio, la identidad y cultura están muy influenciadas por el socio fundador quien se ha identificado como un factor perturbador en la organización y finalmente la imagen a través de su identidad visual no representa el sector tecnológico para el que brinda servicios. En el tercer capítulo se proponen los objetivos, estrategias y acciones de mejora que reorienten la imagen e identidad corporativa, así mismo se presenta la hipótesis que propone: desvincular al socio fundador como referente de la empresa y cimentar una cultura de cambio y mejora continua que se refleje en una identidad corporativa revisada y debidamente comunicada. Para ello se presenta un calendario de actividades elaborado por el equipo de tesis; así como el presupuesto que asciende a S/. 33,508 que servirán para poner en marcha el proyecto. Finalmente, en el cuarto capítulo, se presentan los estados financieros de la empresa los cuales muestran que el Estudio viene arrojando utilidades de S/. 148,919 en el 2013 y S/. 204,484 en el 2014 así como un capital de trabajo que asciende a S/. 95,178 al cierre del 2014; con lo cual permite inferir que existen los fondos necesarios para poder iniciar la implementación del proyecto de tesis. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2016-01-22T15:39:07Z |
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2016-01-22T15:39:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-01-20 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/594623 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/594623 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594623/1/TESIS%20FINAL.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594623/2/TESIS%20FINAL.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594623/3/TESIS%20FINAL.doc https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594623/4/SUSTENTACION%20TESIS%20FINAL%202.ppt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594623/5/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594623/6/TESIS%20FINAL.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594623/8/TESIS%20FINAL.doc.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594623/9/SUSTENTACION%20TESIS%20FINAL%202.ppt.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594623/10/SUSTENTACION%20TESIS%20FINAL%202.ppt.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594623/11/TESIS%20FINAL.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
56685e79cf2020c6246d6b5d7db40ad9 0eb442240e67451be5f1b81b22490b68 c22613c14d854255a8bcd6e9c2b43f2e e1efc298978a755ba084dbca62183298 1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5 4db8e0d9224cc904f73726a10dffb661 e793553bac8752c0e2e6649ae2c04ac7 1f70ea3a243b38f31e061b14bf9e8711 5a95d7775e99fb6b4e8bd083615ede21 3f87fac472592814cd7daa0b450bce41 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1837187596811239424 |
spelling |
737a515bdd7ef0e4771118d32b25ed24-164598c40c342fa15687857d310b6858c-15415c7fbc83562048f6369381af84c08-1Flores Hidalgo, BeatrizPomacaja Herrera, ErikaToche Vega, Fatima2016-01-22T15:39:07Z2016-01-22T15:39:07Z2016-01-20http://hdl.handle.net/10757/594623La presente tesis de grado para obtener el MBA tiene como objetivo desvincular la imagen del socio fundador del Estudio de Abogados Iriarte & Asociados y crear una imagen corporativa que le permita lograr un posicionamiento y reconocimiento en el campo de servicios legales relacionados a empresas vinculadas al sector tecnológico y de entorno digital; por los atributos de sus servicios brindados para que de esta manera se consolide como una empresa que pueda ser factible de transferir en cualquier momento del tiempo sin que esto altere su notoriedad y prestigio en el mercado. Asimismo, establecer las bases para el inicio de un proyecto de cambio y mejora continua que permita conectar los objetivos de la empresa con el de sus colaboradores. Para lograrlo, se debe contar con un diagnóstico de identidad y cultura que proporcione los aspectos que se necesita reforzar toda vez que una empresa proyecta la actitud de las personas que la conforman. El planteamiento de la tesis está construido sobre siete conceptos básicos: 1) Cambio, 2) Filosofía, 3) Cultura, 4) Identidad, 5) Imagen, 6) Comunicación y 7) Tecnología. Para dar cuenta de estos se ha procedido a dividir la tesis en cuatro capítulos. El primero consiste en construir un marco teórico de esos conceptos para comprenderlos y delimitar sus alcances. El segundo consiste en el diagnóstico de la organización que comprende: la disposición que tiene el equipo de trabajo de la empresa hacia el cambio, el diagnóstico de identidad, cultura e imagen, para ello se ha utilizado la metodología de encuestas y entrevistas tanto a colaboradores, seguidores en redes sociales y clientes, las cuales evidencian la situación actual del Estudio donde se muestra que los colaboradores tienen una aceptable predisposición al cambio, la identidad y cultura están muy influenciadas por el socio fundador quien se ha identificado como un factor perturbador en la organización y finalmente la imagen a través de su identidad visual no representa el sector tecnológico para el que brinda servicios. En el tercer capítulo se proponen los objetivos, estrategias y acciones de mejora que reorienten la imagen e identidad corporativa, así mismo se presenta la hipótesis que propone: desvincular al socio fundador como referente de la empresa y cimentar una cultura de cambio y mejora continua que se refleje en una identidad corporativa revisada y debidamente comunicada. Para ello se presenta un calendario de actividades elaborado por el equipo de tesis; así como el presupuesto que asciende a S/. 33,508 que servirán para poner en marcha el proyecto. Finalmente, en el cuarto capítulo, se presentan los estados financieros de la empresa los cuales muestran que el Estudio viene arrojando utilidades de S/. 148,919 en el 2013 y S/. 204,484 en el 2014 así como un capital de trabajo que asciende a S/. 95,178 al cierre del 2014; con lo cual permite inferir que existen los fondos necesarios para poder iniciar la implementación del proyecto de tesis.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCImagen corporativa26690ca6-01d7-415a-bf8b-c28807aa8d0e600Iriarte y Asociadosb1ea2b88-b5e8-4920-8d1a-9c4dbe5a66d7600Cambio de imagen corporativa desde la identidad en Iriarte & Asociadosinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Administración de Empresas2018-01-01T00:00:00ZLa presente tesis de grado para obtener el MBA tiene como objetivo desvincular la imagen del socio fundador del Estudio de Abogados Iriarte & Asociados y crear una imagen corporativa que le permita lograr un posicionamiento y reconocimiento en el campo de servicios legales relacionados a empresas vinculadas al sector tecnológico y de entorno digital; por los atributos de sus servicios brindados para que de esta manera se consolide como una empresa que pueda ser factible de transferir en cualquier momento del tiempo sin que esto altere su notoriedad y prestigio en el mercado. Asimismo, establecer las bases para el inicio de un proyecto de cambio y mejora continua que permita conectar los objetivos de la empresa con el de sus colaboradores. Para lograrlo, se debe contar con un diagnóstico de identidad y cultura que proporcione los aspectos que se necesita reforzar toda vez que una empresa proyecta la actitud de las personas que la conforman. El planteamiento de la tesis está construido sobre siete conceptos básicos: 1) Cambio, 2) Filosofía, 3) Cultura, 4) Identidad, 5) Imagen, 6) Comunicación y 7) Tecnología. Para dar cuenta de estos se ha procedido a dividir la tesis en cuatro capítulos. El primero consiste en construir un marco teórico de esos conceptos para comprenderlos y delimitar sus alcances. El segundo consiste en el diagnóstico de la organización que comprende: la disposición que tiene el equipo de trabajo de la empresa hacia el cambio, el diagnóstico de identidad, cultura e imagen, para ello se ha utilizado la metodología de encuestas y entrevistas tanto a colaboradores, seguidores en redes sociales y clientes, las cuales evidencian la situación actual del Estudio donde se muestra que los colaboradores tienen una aceptable predisposición al cambio, la identidad y cultura están muy influenciadas por el socio fundador quien se ha identificado como un factor perturbador en la organización y finalmente la imagen a través de su identidad visual no representa el sector tecnológico para el que brinda servicios. En el tercer capítulo se proponen los objetivos, estrategias y acciones de mejora que reorienten la imagen e identidad corporativa, así mismo se presenta la hipótesis que propone: desvincular al socio fundador como referente de la empresa y cimentar una cultura de cambio y mejora continua que se refleje en una identidad corporativa revisada y debidamente comunicada. Para ello se presenta un calendario de actividades elaborado por el equipo de tesis; así como el presupuesto que asciende a S/. 33,508 que servirán para poner en marcha el proyecto. Finalmente, en el cuarto capítulo, se presentan los estados financieros de la empresa los cuales muestran que el Estudio viene arrojando utilidades de S/. 148,919 en el 2013 y S/. 204,484 en el 2014 así como un capital de trabajo que asciende a S/. 95,178 al cierre del 2014; con lo cual permite inferir que existen los fondos necesarios para poder iniciar la implementación del proyecto de tesis.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALTESIS FINAL.pdfTESIS FINAL.pdfapplication/pdf1193271https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594623/1/TESIS%20FINAL.pdf56685e79cf2020c6246d6b5d7db40ad9MD51trueTESIS FINAL.epubTESIS FINAL.epubapplication/epub2756370https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594623/2/TESIS%20FINAL.epub0eb442240e67451be5f1b81b22490b68MD52false2086-01-01TESIS FINAL.docTESIS FINAL.docapplication/msword2372608https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594623/3/TESIS%20FINAL.docc22613c14d854255a8bcd6e9c2b43f2eMD53falseSUSTENTACION TESIS FINAL 2.pptSUSTENTACION TESIS FINAL 2.pptapplication/vnd.ms-powerpoint8669184https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594623/4/SUSTENTACION%20TESIS%20FINAL%202.ppte1efc298978a755ba084dbca62183298MD54falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594623/5/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD55falseTEXTTESIS FINAL.pdf.txtTESIS FINAL.pdf.txtExtracted Texttext/plain122214https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594623/6/TESIS%20FINAL.pdf.txt4db8e0d9224cc904f73726a10dffb661MD56false2086-01-01TESIS FINAL.doc.txtTESIS FINAL.doc.txtExtracted texttext/plain107264https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594623/8/TESIS%20FINAL.doc.txte793553bac8752c0e2e6649ae2c04ac7MD58falseSUSTENTACION TESIS FINAL 2.ppt.txtSUSTENTACION TESIS FINAL 2.ppt.txtExtracted texttext/plain18837https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594623/9/SUSTENTACION%20TESIS%20FINAL%202.ppt.txt1f70ea3a243b38f31e061b14bf9e8711MD59falseTHUMBNAILSUSTENTACION TESIS FINAL 2.ppt.jpgSUSTENTACION TESIS FINAL 2.ppt.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5673https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594623/10/SUSTENTACION%20TESIS%20FINAL%202.ppt.jpg5a95d7775e99fb6b4e8bd083615ede21MD510falseTESIS FINAL.pdf.jpgTESIS FINAL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21991https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594623/11/TESIS%20FINAL.pdf.jpg3f87fac472592814cd7daa0b450bce41MD511falseCONVERTED2_2421601CONVERTED2_242157610757/594623oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/5946232024-10-07 11:47:48.552Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).