EWOM y Relative Advantage en relación al Trust y al Attitudes Towards Online Shopping en la venta de productos cosméticos de color en el canal e-commerce
Descripción del Articulo
        La pandemia del Covid-19 ha acelerado la transformación digital, dando impulso a las empresas en la innovación de herramientas digitales para su adaptación a un nuevo escenario, con ello consideramos relevante estudiar las variables que determinan un impacto a las nuevas adaptaciones digitales en el...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| Repositorio: | UPC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659864 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/659864 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Compra online Productos cosméticos eWOM Online shopping Cosmetic products http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 | 
| Sumario: | La pandemia del Covid-19 ha acelerado la transformación digital, dando impulso a las empresas en la innovación de herramientas digitales para su adaptación a un nuevo escenario, con ello consideramos relevante estudiar las variables que determinan un impacto a las nuevas adaptaciones digitales en el sector belleza. La presente investigación tiene como objetivo analizar Ewom y Relative advantage en relación al trust y Attitudes towards online shopping en la categoría de cosméticos de color en el e-commerce. La investigación será de tipo cuantitativo con un estudio de alcance transversal y carácter correlacional. Para ello, se trabajará con una muestra de 400 encuestas a un segmento de mujeres de 18 a 30 años de edad que residan en la ciudad de Lima Metropolitana y utilicen la compra online de cométicos de color. Las respuestas realizadas estarán en una escala de likert del 1 a 7 puntos de medición y la determinación de instrumento será la de adaptación.Asimismo, se analizará a través de ecuaciones estructurales y se utilizará el programa SPSS para su medición. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            