La comunicación de la moda sostenible a partir de la imagen de marca ecológica en Instragram: Caso Insecta
Descripción del Articulo
Entre el 2001 y el 2017, el Perú ha perdido 2 millones 130 mil 122 hectáreas de bosque debido a las prácticas de explotación de recursos (MAAP, 2017). Según el informe de Lima cómo vamos (2011), el 47.8% de limeños consideraron a la contaminación ambiental como un problema sumamente importante. La c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653868 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/653868 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Marca ecológica Marketing Verde Moda Ecology rand Marca sostenible Ecology brand Green marketing Fashion Sustainable brand http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | Entre el 2001 y el 2017, el Perú ha perdido 2 millones 130 mil 122 hectáreas de bosque debido a las prácticas de explotación de recursos (MAAP, 2017). Según el informe de Lima cómo vamos (2011), el 47.8% de limeños consideraron a la contaminación ambiental como un problema sumamente importante. La creciente toma de conciencia ambiental ha permitido el ingreso a más de 170 Pymes de moda ecológica que impulsan mediante sus productos contrarrestar el impacto negativo al medio ambiente (Economía verde, 2019). Una de ellas es Insecta que ha despertado el interés de usuarios de la red social de Instagram hacia el consumo de sus productos de elaborados de fibras de piña. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo “ Demostrar si existe una valorización de importancia en el consumidor limeño en relación a la estrategia de comunicación de la marca Insecta compartida en Instagram como marca ecológica”. Como menciona Arseculeratne y Yazdanifard (2014) una marca ecológica debe reflejar su proceso productivo ecoamigable. Y para tener éxito comercial como ecológicos debe comunicarlo de manera efectiva” (Pickett et al., 1995). Los resultados de la investigación resaltan el poco conocimiento acerca de los procesos del producto de la marca Insecta que difunde a través de su intención medioambiental. Teniendo en cuenta que Instagram es una de las redes con gran audiencia joven, Insecta no logra transmitir un aspecto emocional hacia los consumidores limeños. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).