Aplicación de herramientas de Lean Six Sigma para mejorar la productividad de una empresa ladrillera en Lima - Perú
Descripción del Articulo
El sector construcción en el Perú, fue el más afectado económicamente durante el año 2022 llegando a contraerse hasta en 11%. Esta crisis afectó directamente a las empresas ladrilleras, las cuales tuvieron que enfrentar tres principales problemas: Reducción del PBI del sector, productos alternativos...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671380 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671380 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Productividad Lean manufacturing Six sigma DMAIC Productivity https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | El sector construcción en el Perú, fue el más afectado económicamente durante el año 2022 llegando a contraerse hasta en 11%. Esta crisis afectó directamente a las empresas ladrilleras, las cuales tuvieron que enfrentar tres principales problemas: Reducción del PBI del sector, productos alternativos e informalidad del rubro. El presente trabajo se desarrolló en una planta de fabricación de ladrillos aligerados, el objetivo del proyecto fue incrementar la productividad en un 24% para el año 2023, siendo la meta trazada 7.0 T/M soles. Se identificaron tres motivos que afectan la productividad del proceso: Sobre costos de energía, baja eficacia de la producción y productos no conformes; siendo este último el que afecta en mayor medida (50%), el impacto económico fue de S/. 8,818,380 en pérdidas para el año 2022. La propuesta de solución fue implementada mediante la aplicación de herramientas de Lean Six Sigma, para el problema de mayor impacto se utilizó la metodología DMAIC, los problemas menos complejos fueron solucionados con herramientas “Quick Wins”. Con la implementación del proyecto se logró incrementar la productividad de la línea de aligerados de 5.7 T/M soles a 7.4 T/M soles, esto representa un incremento del 31%, un resultado que supera el objetivo planteado. Asimismo, se evaluó económicamente el proyecto mediante las herramientas financieras VAN, TIR y Pay back, cuyos resultados fueron positivos en todos los casos. Por lo tanto, se pudo concluir que la propuesta implementada es viable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).