Facultad de Arquitectura UCSP en Arequipa

Descripción del Articulo

La UCSP es una comunidad académica privada, animada por las orientaciones de la vida de la Iglesia Católica administrada por el MVC; al adquirir la actual edificación para su campus universitario, tuvo que acondicionar un casco en abandono planificado originalmente para ser un hotel. La propuesta se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Neuenschwander García-Calderón, Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273380
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/273380
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Universidades
Edificios educativos
Proyectos arquitectónicos
Arquitectura
Tesis
Descripción
Sumario:La UCSP es una comunidad académica privada, animada por las orientaciones de la vida de la Iglesia Católica administrada por el MVC; al adquirir la actual edificación para su campus universitario, tuvo que acondicionar un casco en abandono planificado originalmente para ser un hotel. La propuesta se basa en la ampliación de la Universidad Católica San Pablo UCSP en Arequipa, que consta de la nueva facultad de arquitectura (No existente en la curricula actual de la universidad) y de los servicios complementarios que carece la edificación existente, sobre terrenos colindantes a éste; respetando las relaciones de escala de su entorno próximo, dada su proximidad a la ribera del río Chili y las vistas que se generan de las edificaciones que rodean el proyecto, adecuando su volumetría. El proyecto de tesis busca consolidar la imagen de centro de enseñanza universitario y enfatizar la vocación católica de sus promotores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).