Propuesta de mejora para reducir productos deteriorados en el almacén de una empresa que comercializa y transforma hierros y aceros, a través de Gestión por Procesos y el Ciclo de Mejora Continua en Lima, Perú
Descripción del Articulo
El presente Proyecto de Investigación Aplicada consiste en la aplicación de Gestión por procesos y el ciclo de mejora continua en el almacén de una empresa que comercializa y transforma fierros y aceros, lo cual permitirá reducir el costo de reparación de los materiales deteriorados que se generan e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625469 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625469 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Almacén Logística Administración de procesos Ingeniería Industrial Tesis |
id |
UUPC_e4e05f283548fc0d754927be22f7c0a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625469 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.en_US.fl_str_mv |
Propuesta de mejora para reducir productos deteriorados en el almacén de una empresa que comercializa y transforma hierros y aceros, a través de Gestión por Procesos y el Ciclo de Mejora Continua en Lima, Perú |
title |
Propuesta de mejora para reducir productos deteriorados en el almacén de una empresa que comercializa y transforma hierros y aceros, a través de Gestión por Procesos y el Ciclo de Mejora Continua en Lima, Perú |
spellingShingle |
Propuesta de mejora para reducir productos deteriorados en el almacén de una empresa que comercializa y transforma hierros y aceros, a través de Gestión por Procesos y el Ciclo de Mejora Continua en Lima, Perú Rojas Acevedo, Lucero Aracelli Almacén Logística Administración de procesos Ingeniería Industrial Tesis |
title_short |
Propuesta de mejora para reducir productos deteriorados en el almacén de una empresa que comercializa y transforma hierros y aceros, a través de Gestión por Procesos y el Ciclo de Mejora Continua en Lima, Perú |
title_full |
Propuesta de mejora para reducir productos deteriorados en el almacén de una empresa que comercializa y transforma hierros y aceros, a través de Gestión por Procesos y el Ciclo de Mejora Continua en Lima, Perú |
title_fullStr |
Propuesta de mejora para reducir productos deteriorados en el almacén de una empresa que comercializa y transforma hierros y aceros, a través de Gestión por Procesos y el Ciclo de Mejora Continua en Lima, Perú |
title_full_unstemmed |
Propuesta de mejora para reducir productos deteriorados en el almacén de una empresa que comercializa y transforma hierros y aceros, a través de Gestión por Procesos y el Ciclo de Mejora Continua en Lima, Perú |
title_sort |
Propuesta de mejora para reducir productos deteriorados en el almacén de una empresa que comercializa y transforma hierros y aceros, a través de Gestión por Procesos y el Ciclo de Mejora Continua en Lima, Perú |
author |
Rojas Acevedo, Lucero Aracelli |
author_facet |
Rojas Acevedo, Lucero Aracelli |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chávez Soriano, Pedro Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rojas Acevedo, Lucero Aracelli |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Almacén Logística Administración de procesos Ingeniería Industrial Tesis |
topic |
Almacén Logística Administración de procesos Ingeniería Industrial Tesis |
description |
El presente Proyecto de Investigación Aplicada consiste en la aplicación de Gestión por procesos y el ciclo de mejora continua en el almacén de una empresa que comercializa y transforma fierros y aceros, lo cual permitirá reducir el costo de reparación de los materiales deteriorados que se generan en el almacén. La metodología aplicada se encuentra basado en el uso de herramientas y métodos de la Ingeniería Industrial, entre las cuales están: Clasificación ABC Multicriterio y Diagrama de Ishikawa para la identificación de las causas del problema, Herramienta 5’s y 7 mudas para el orden y limpieza del almacén y finalmente, Gestión por Procesos para reestructurar las actividades que se realizan en la Empresa. De acuerdo con el diagnóstico, el problema principal de la Empresa es la cantidad de productos deteriorados que se generan en el almacén y en algunos casos originan la devolución de pedidos. La propuesta de solución está basada en la Gestión por Procesos y el ciclo de Deming. El aporte de esta investigación es ordenar el almacén, reestructurar los procesos de recepción, almacenamiento, control de inventario y picking con el fin de reducir el costo de reparación que incurre el material deteriorado. Finalmente, se evalúa la inversión económica que representará el Proyecto, con el fin de determinar si generará resultados beneficiosos para la Empresa. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-10T22:11:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-10T22:11:31Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-11-19 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
[1] L. A. Rojas Acevedo, “Propuesta de mejora para reducir productos deteriorados en el almacén de una empresa que comercializa y transforma hierros y aceros, a través de Gestión por Procesos y el Ciclo de Mejora Continua en Lima, Perú,” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Lima, Perú, 2018. doi: https://doi.org/10.19083/tesis/625469 |
dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv |
10.19083/tesis/625469 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/625469 |
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv |
0000 0001 2196 144X |
identifier_str_mv |
[1] L. A. Rojas Acevedo, “Propuesta de mejora para reducir productos deteriorados en el almacén de una empresa que comercializa y transforma hierros y aceros, a través de Gestión por Procesos y el Ciclo de Mejora Continua en Lima, Perú,” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Lima, Perú, 2018. doi: https://doi.org/10.19083/tesis/625469 10.19083/tesis/625469 0000 0001 2196 144X |
url |
http://hdl.handle.net/10757/625469 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
dc.publisher.en_US.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625469/8/RojasA_L.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625469/10/RojasA_L_Ficha.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625469/7/RojasA_L.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625469/9/RojasA_L_Ficha.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625469/11/RojasA_L.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625469/5/RojasA_L_Ficha.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625469/12/RojasA_L.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625469/3/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625469/2/license_rdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5646e6e99394b9252f24c54776fcabf0 49971e365c2e3b169221ffa427c5ecc8 298aa2146048e80abf700492db603070 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 ea19f2b0f563b4cb44713e092c0871cb cc09483c578de22938d604883e3c9172 346e9fe98a63ab85af9529db2bf24db2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1839089875782991872 |
spelling |
ec557c6a5a9c033dbb0c541493fc6cbeChávez Soriano, Pedro Albertoc52a9df728ee8dd80ab2c2eb3c8832d2500Rojas Acevedo, Lucero Aracelli2019-04-10T22:11:31Z2019-04-10T22:11:31Z2018-11-19[1] L. A. Rojas Acevedo, “Propuesta de mejora para reducir productos deteriorados en el almacén de una empresa que comercializa y transforma hierros y aceros, a través de Gestión por Procesos y el Ciclo de Mejora Continua en Lima, Perú,” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Lima, Perú, 2018. doi: https://doi.org/10.19083/tesis/62546910.19083/tesis/625469http://hdl.handle.net/10757/6254690000 0001 2196 144XEl presente Proyecto de Investigación Aplicada consiste en la aplicación de Gestión por procesos y el ciclo de mejora continua en el almacén de una empresa que comercializa y transforma fierros y aceros, lo cual permitirá reducir el costo de reparación de los materiales deteriorados que se generan en el almacén. La metodología aplicada se encuentra basado en el uso de herramientas y métodos de la Ingeniería Industrial, entre las cuales están: Clasificación ABC Multicriterio y Diagrama de Ishikawa para la identificación de las causas del problema, Herramienta 5’s y 7 mudas para el orden y limpieza del almacén y finalmente, Gestión por Procesos para reestructurar las actividades que se realizan en la Empresa. De acuerdo con el diagnóstico, el problema principal de la Empresa es la cantidad de productos deteriorados que se generan en el almacén y en algunos casos originan la devolución de pedidos. La propuesta de solución está basada en la Gestión por Procesos y el ciclo de Deming. El aporte de esta investigación es ordenar el almacén, reestructurar los procesos de recepción, almacenamiento, control de inventario y picking con el fin de reducir el costo de reparación que incurre el material deteriorado. Finalmente, se evalúa la inversión económica que representará el Proyecto, con el fin de determinar si generará resultados beneficiosos para la Empresa.The present Applied Research Project consists of the application of Management by processes and the cycle of continuous improvement in the warehouse of a company that markets and transforms iron and steel, which will reduce the cost of repair of deteriorated materials that are generated in the store. The methodology applied is based on the use of tools and methods of Industrial Engineering, among which are: Classification ABC Multicriterio and Diagram of Ishikawa for the identification of the causes of the problem, Tool 5's and 7 changes for the order and cleaning of the warehouse and finally, Process Management to restructure the activities carried out in the Company. According to the diagnosis, the main problem of the Company is the amount of deteriorated products that are generated in the warehouse and in some cases originate the return of orders. The solution proposal is based on Process Management and the Deming cycle. The contribution of this research is to order the warehouse, restructure the processes of reception, storage, inventory control and picking in order to reduce the repair cost incurred by the damaged material. Finally, the economic investment that the Project will represent is evaluated, in order to determine if it will generate beneficial results for the Company.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCAlmacénLogísticaAdministración de procesosIngeniería IndustrialTesisPropuesta de mejora para reducir productos deteriorados en el almacén de una empresa que comercializa y transforma hierros y aceros, a través de Gestión por Procesos y el Ciclo de Mejora Continua en Lima, Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería IndustrialIngeniero industrial2019-04-10T22:11:31Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalCONVERTED2_3613221CONVERTED2_3610024THUMBNAILRojasA_L.pdf.jpgRojasA_L.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg37867https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625469/8/RojasA_L.pdf.jpg5646e6e99394b9252f24c54776fcabf0MD58false2088-11-19RojasA_L_Ficha.pdf.jpgRojasA_L_Ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg69337https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625469/10/RojasA_L_Ficha.pdf.jpg49971e365c2e3b169221ffa427c5ecc8MD510falseTEXTRojasA_L.pdf.txtRojasA_L.pdf.txtExtracted texttext/plain278054https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625469/7/RojasA_L.pdf.txt298aa2146048e80abf700492db603070MD57false2088-11-19RojasA_L_Ficha.pdf.txtRojasA_L_Ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625469/9/RojasA_L_Ficha.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59falseORIGINALRojasA_L.pdfRojasA_L.pdfapplication/pdf12738754https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625469/11/RojasA_L.pdfea19f2b0f563b4cb44713e092c0871cbMD511true2088-11-19RojasA_L_Ficha.pdfRojasA_L_Ficha.pdfapplication/pdf124164https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625469/5/RojasA_L_Ficha.pdfcc09483c578de22938d604883e3c9172MD55false2088-11-19RojasA_L.docxRojasA_L.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document32094683https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625469/12/RojasA_L.docx346e9fe98a63ab85af9529db2bf24db2MD512falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625469/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625469/2/license_rdf80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42fMD52false10757/625469oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6254692025-07-20 19:03:37.79Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.112182 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).