Optimización del Inland Freight Agile en origen en operador logístico para la exportación en la industria de harina de pescado 2025

Descripción del Articulo

El objetivo principal de este estudio es optimizar el servicio de transporte terrestre (Inland Freight) en origen para un operador logístico competitivo, enfocándose en la reducción de tiempos operativos en las operaciones de exportación de harina de pescado. La investigación identifica los factores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Del Rio Huerta, Brigitte Nohely, Zuzunaga Gomez, Karen Leticia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683417
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/683417
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inland Freight
Operador logístico
Optimización operativa
Eficiencia en la programación de flota
Logistics operator
Operational optimization
Efficiency in fleet scheduling
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo principal de este estudio es optimizar el servicio de transporte terrestre (Inland Freight) en origen para un operador logístico competitivo, enfocándose en la reducción de tiempos operativos en las operaciones de exportación de harina de pescado. La investigación identifica los factores que afectan la eficiencia del servicio, en particular la falta de capacidad para cubrir la demanda, lo cual dificulta la programación de las unidades y repercute negativamente en la trazabilidad y el flujo operativo. El análisis contextualiza el problema, detallando el entorno económico, social y político de la empresa, y se emplean metodologías específicas para diagnosticar el impacto directo en sus servicios. Tras evaluar diversas alternativas de solución, se selecciona la optimización del Inland Freight en origen, sustentada en teorías logísticas y modelos de eficiencia operativa. La propuesta seleccionada promete mejorar la programación de la flota, reducir tiempos improductivos y elevar el nivel de cumplimiento en plazos de entrega. Además, se destacan beneficios como la reducción de costos operativos y el fortalecimiento de la competitividad y satisfacción del cliente. La implementación de esta estrategia representa un avance importante para la empresa, asegurando una mayor eficiencia y calidad en sus servicios de transporte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).