Residencia de estudiantes
Descripción del Articulo
Se presenta un proyecto arquitectónico de carácter residencial en el distrito de la Molina, tras identificar la problemática de la ausencia de equipamientos de residencias para estudiantes, en Lima en general, ubicando el proyecto en el Sur Oeste ya que concentra a las universidades con mayor demand...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657367 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/657367 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residencia estudiantil Diseño arquitectónico Vivienda Equipamiento urbano Student residence Architectural design Living place Urban equipment http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
Sumario: | Se presenta un proyecto arquitectónico de carácter residencial en el distrito de la Molina, tras identificar la problemática de la ausencia de equipamientos de residencias para estudiantes, en Lima en general, ubicando el proyecto en el Sur Oeste ya que concentra a las universidades con mayor demanda estudiantil. Se ubicó el proyecto en un terreno con buenos criterios de accesibilidad y cercanía a las universidades. Se buscó a la vez la continuidad del eje comercial de la zona, creando un zócalo con esta función generando plazas públicas y equipamiento comunitarios, convirtiendo al proyecto en un espacio de encuentro e interacción social. La investigación reúne una serie de datos cuantitativos como cualitativos de referentes locales y externos como también un estudio de usuario y de lugar, además el conocimiento de los criterios de la nueva vivienda actual, construyendo así un marco teórico entre la tipología propuesta con las necesidades y usos del lugar. Al tener los criterios ya establecidos, se busca satisfacer una demanda existente y también generar un vínculo en la comunidad estudiantil potenciándolos con espacios de usos comunes, los cuales fueron ubicados a modo de crear un recorrido de lo público a lo privado en los primeros niveles de la residencia, quienes al mismo tiempo están articulados a través del patio central como eje principal. Es así que se plantea un proyecto en donde este colectivo específico tenga un espacio físico para residir, tanto como para la extensión de su desarrollo educativo, y el descubrimiento de distintos talentos personales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).