Plan de negocios para el lanzamiento de productos de higiene personal fuera de casa

Descripción del Articulo

Este plan de negocios consiste en la nueva línea de productos para higiene personal fuera de casa: Infraganti, siendo el gel de manos el primer producto de la línea a ser lanzado al mercado y haciendo énfasis en la necesidad que tienen los hombres por el uso de estos productos. El diseño del product...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrientos Araujo, Rafael, Guerra Alcedo, Ferdi Martín, Rios Macedo, Dinkar Kristoperson
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/601331
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/601331
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productos de higuiene personal
Plan de negocio
Infraganti
Comercialización de productos
id UUPC_e467cb001c2edd52eb44f17b15dc2723
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/601331
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de negocios para el lanzamiento de productos de higiene personal fuera de casa
title Plan de negocios para el lanzamiento de productos de higiene personal fuera de casa
spellingShingle Plan de negocios para el lanzamiento de productos de higiene personal fuera de casa
Barrientos Araujo, Rafael
Productos de higuiene personal
Plan de negocio
Infraganti
Comercialización de productos
title_short Plan de negocios para el lanzamiento de productos de higiene personal fuera de casa
title_full Plan de negocios para el lanzamiento de productos de higiene personal fuera de casa
title_fullStr Plan de negocios para el lanzamiento de productos de higiene personal fuera de casa
title_full_unstemmed Plan de negocios para el lanzamiento de productos de higiene personal fuera de casa
title_sort Plan de negocios para el lanzamiento de productos de higiene personal fuera de casa
author Barrientos Araujo, Rafael
author_facet Barrientos Araujo, Rafael
Guerra Alcedo, Ferdi Martín
Rios Macedo, Dinkar Kristoperson
author_role author
author2 Guerra Alcedo, Ferdi Martín
Rios Macedo, Dinkar Kristoperson
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Barrientos Araujo, Rafael
Guerra Alcedo, Ferdi Martín
Rios Macedo, Dinkar Kristoperson
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Productos de higuiene personal
Plan de negocio
Infraganti
Comercialización de productos
topic Productos de higuiene personal
Plan de negocio
Infraganti
Comercialización de productos
description Este plan de negocios consiste en la nueva línea de productos para higiene personal fuera de casa: Infraganti, siendo el gel de manos el primer producto de la línea a ser lanzado al mercado y haciendo énfasis en la necesidad que tienen los hombres por el uso de estos productos. El diseño del producto, los canales de venta y distribución, y la propuesta de comunicación serán los ejes de esta estrategia innovadora, pues, es en estos pilares en donde se encuentra la parte más novedosa del planteamiento. Según la OMS, lavarse las manos tanto con agua y jabón, gel de manos con alcohol o algún otro producto antiséptico, reduce en 50% la aparición de enfermedades causadas por ingesta de alimentos, como son la diarrea, el cólera, helicobacter pylori, etc., y en un 25% la aparición de infecciones respiratorias; es por esto que se ha establecido al 15 de octubre como día del lavado de manos en el mundo, considerando que en la actualidad, según la citada fuente, 3.5 millones de niños en el mundo mueren antes de los 5 años por enfermedades provocada a causa de la carencia de higiene de manos. De esto se han levantado los cuatro principales alcances del plan de negocio, como son: mejorar la salud pública al eliminar las bacterias generadoras de enfermedades, aportar a la buena presencia por dar limpieza y buen aroma a los usuarios, favorecer el cuidado del medio ambiente por la racionalización en el consumo del agua y generar rentabilidad al inversionista. Por este último alcance, se establecieron como objetivos una tasa interna de retorno del 67.21%, la cual se conseguirá adicionalmente con un valor actual neto de S/.2MM y un payback de 1.26 años al inversionista, ventas de S/.2MM y 10% de cuota de mercado en público masculino y 5% en público femenino al final del primer año de lanzamiento, y también otros objetivos como posicionamiento de marca y satisfacción de clientes internos y externos (distribuidores y clientes). Estos objetivos demuestran la factibilidad y viabilidad de este proyecto con lo cual adicionalmente se hace efectivo el aporte positivo del proyecto en los demás aspectos mencionados anteriormente. Estos objetivos serán alcanzados considerando las premisas de este estudio como son la aplicación de una estrategia de diferenciación, basada en ventajas competitivas a nivel de diseño de producto, canales de venta y propuesta de comunicación difíciles de imitar, para lo cual también se deberá poner énfasis en la parte táctica del desarrollo de productos y del desarrollo del mercado. Sin embargo, para dejar más clara la estrategia, el Business Model Canvas permite finalmente armar un modelo de negocio idóneo para afrontar el plan estratégico, partiendo las demandas en tres segmentos como son: usuarios individuales, consultores y corporaciones, y construyendo sobre ellos una propuesta de valor, un modelo comercial y una estructura de organización que se encuentren estratégicamente alineados y cohesionados. Finalmente, cabe resaltar que este plan de negocio está enfocado principalmente a la comercialización de estos productos, por lo que la operación, relacionada a la producción, logística de distribución y almacenamiento, quedará tercerizada con la finalidad de no perder el enfoque principal de comercialización. Es por este motivo que tener ventajas competitivas se convierte en la propuesta más importante del plan de negocio, las cuales se detallan en el plan de marketing, a través de un diseño de producto innovador con láminas de gel de manos, canales de venta no tradicionales como restaurantes, cafeterías, sangucherías, etc., y una propuesta de comunicación basada en la generación de viralidad aprovechando los medios digitales sobre plataformas sociales como Facebook, Whatsapp y Youtube a través de la difusión de videos virales anónimos que provocarán el “boca a boca” necesario como paso previo al lanzamiento oficial del producto.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2016-03-14T16:43:50Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2016-03-14T16:43:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-03-14
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/601331
url http://hdl.handle.net/10757/601331
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/601331/1/TESIS_FINAL_V7_2.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/601331/2/TESIS_FINAL_V7_2.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/601331/3/TESIS_FINAL_V7_2.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/601331/4/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/601331/5/TESIS_FINAL_V7_2.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/601331/7/TESIS_FINAL_V7_2.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/601331/8/TESIS_FINAL_V7_2.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 133106f4f067150d28e11f85b86f369b
11712bff226920489ec749fca1015cb8
02848397e5ef6ae7bd6900f4f838c5e7
1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5
8f017d298d498bc54b4dd42ac6ce85cf
b64300a4ad5bd0b1643d9ec0d1e73fcf
b7904f22f7904eab6a45cdd8eb895914
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065311506235392
spelling 2f0169c5171c88cc5a57123437950101-10598a0b7e14d31c006e69550b474bc2e-1a3d94ac3edb8e17a320a0d0eaf6874ba-1Barrientos Araujo, RafaelGuerra Alcedo, Ferdi MartínRios Macedo, Dinkar Kristoperson2016-03-14T16:43:50Z2016-03-14T16:43:50Z2016-03-14http://hdl.handle.net/10757/601331Este plan de negocios consiste en la nueva línea de productos para higiene personal fuera de casa: Infraganti, siendo el gel de manos el primer producto de la línea a ser lanzado al mercado y haciendo énfasis en la necesidad que tienen los hombres por el uso de estos productos. El diseño del producto, los canales de venta y distribución, y la propuesta de comunicación serán los ejes de esta estrategia innovadora, pues, es en estos pilares en donde se encuentra la parte más novedosa del planteamiento. Según la OMS, lavarse las manos tanto con agua y jabón, gel de manos con alcohol o algún otro producto antiséptico, reduce en 50% la aparición de enfermedades causadas por ingesta de alimentos, como son la diarrea, el cólera, helicobacter pylori, etc., y en un 25% la aparición de infecciones respiratorias; es por esto que se ha establecido al 15 de octubre como día del lavado de manos en el mundo, considerando que en la actualidad, según la citada fuente, 3.5 millones de niños en el mundo mueren antes de los 5 años por enfermedades provocada a causa de la carencia de higiene de manos. De esto se han levantado los cuatro principales alcances del plan de negocio, como son: mejorar la salud pública al eliminar las bacterias generadoras de enfermedades, aportar a la buena presencia por dar limpieza y buen aroma a los usuarios, favorecer el cuidado del medio ambiente por la racionalización en el consumo del agua y generar rentabilidad al inversionista. Por este último alcance, se establecieron como objetivos una tasa interna de retorno del 67.21%, la cual se conseguirá adicionalmente con un valor actual neto de S/.2MM y un payback de 1.26 años al inversionista, ventas de S/.2MM y 10% de cuota de mercado en público masculino y 5% en público femenino al final del primer año de lanzamiento, y también otros objetivos como posicionamiento de marca y satisfacción de clientes internos y externos (distribuidores y clientes). Estos objetivos demuestran la factibilidad y viabilidad de este proyecto con lo cual adicionalmente se hace efectivo el aporte positivo del proyecto en los demás aspectos mencionados anteriormente. Estos objetivos serán alcanzados considerando las premisas de este estudio como son la aplicación de una estrategia de diferenciación, basada en ventajas competitivas a nivel de diseño de producto, canales de venta y propuesta de comunicación difíciles de imitar, para lo cual también se deberá poner énfasis en la parte táctica del desarrollo de productos y del desarrollo del mercado. Sin embargo, para dejar más clara la estrategia, el Business Model Canvas permite finalmente armar un modelo de negocio idóneo para afrontar el plan estratégico, partiendo las demandas en tres segmentos como son: usuarios individuales, consultores y corporaciones, y construyendo sobre ellos una propuesta de valor, un modelo comercial y una estructura de organización que se encuentren estratégicamente alineados y cohesionados. Finalmente, cabe resaltar que este plan de negocio está enfocado principalmente a la comercialización de estos productos, por lo que la operación, relacionada a la producción, logística de distribución y almacenamiento, quedará tercerizada con la finalidad de no perder el enfoque principal de comercialización. Es por este motivo que tener ventajas competitivas se convierte en la propuesta más importante del plan de negocio, las cuales se detallan en el plan de marketing, a través de un diseño de producto innovador con láminas de gel de manos, canales de venta no tradicionales como restaurantes, cafeterías, sangucherías, etc., y una propuesta de comunicación basada en la generación de viralidad aprovechando los medios digitales sobre plataformas sociales como Facebook, Whatsapp y Youtube a través de la difusión de videos virales anónimos que provocarán el “boca a boca” necesario como paso previo al lanzamiento oficial del producto.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCProductos de higuiene personal674285bc-332b-4b99-a73a-056e8fa9a7ef600Plan de negocio6078a4bf-a21d-4d5b-b241-545c3bc8095c600Infragantic8fcad01-3088-4c7c-999b-7227a738dcb2600Comercialización de productos7e95920b-848b-41f8-9cd7-879e986747af600Plan de negocios para el lanzamiento de productos de higiene personal fuera de casainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Administración de Empresas2018-06-18T05:55:30ZEste plan de negocios consiste en la nueva línea de productos para higiene personal fuera de casa: Infraganti, siendo el gel de manos el primer producto de la línea a ser lanzado al mercado y haciendo énfasis en la necesidad que tienen los hombres por el uso de estos productos. El diseño del producto, los canales de venta y distribución, y la propuesta de comunicación serán los ejes de esta estrategia innovadora, pues, es en estos pilares en donde se encuentra la parte más novedosa del planteamiento. Según la OMS, lavarse las manos tanto con agua y jabón, gel de manos con alcohol o algún otro producto antiséptico, reduce en 50% la aparición de enfermedades causadas por ingesta de alimentos, como son la diarrea, el cólera, helicobacter pylori, etc., y en un 25% la aparición de infecciones respiratorias; es por esto que se ha establecido al 15 de octubre como día del lavado de manos en el mundo, considerando que en la actualidad, según la citada fuente, 3.5 millones de niños en el mundo mueren antes de los 5 años por enfermedades provocada a causa de la carencia de higiene de manos. De esto se han levantado los cuatro principales alcances del plan de negocio, como son: mejorar la salud pública al eliminar las bacterias generadoras de enfermedades, aportar a la buena presencia por dar limpieza y buen aroma a los usuarios, favorecer el cuidado del medio ambiente por la racionalización en el consumo del agua y generar rentabilidad al inversionista. Por este último alcance, se establecieron como objetivos una tasa interna de retorno del 67.21%, la cual se conseguirá adicionalmente con un valor actual neto de S/.2MM y un payback de 1.26 años al inversionista, ventas de S/.2MM y 10% de cuota de mercado en público masculino y 5% en público femenino al final del primer año de lanzamiento, y también otros objetivos como posicionamiento de marca y satisfacción de clientes internos y externos (distribuidores y clientes). Estos objetivos demuestran la factibilidad y viabilidad de este proyecto con lo cual adicionalmente se hace efectivo el aporte positivo del proyecto en los demás aspectos mencionados anteriormente. Estos objetivos serán alcanzados considerando las premisas de este estudio como son la aplicación de una estrategia de diferenciación, basada en ventajas competitivas a nivel de diseño de producto, canales de venta y propuesta de comunicación difíciles de imitar, para lo cual también se deberá poner énfasis en la parte táctica del desarrollo de productos y del desarrollo del mercado. Sin embargo, para dejar más clara la estrategia, el Business Model Canvas permite finalmente armar un modelo de negocio idóneo para afrontar el plan estratégico, partiendo las demandas en tres segmentos como son: usuarios individuales, consultores y corporaciones, y construyendo sobre ellos una propuesta de valor, un modelo comercial y una estructura de organización que se encuentren estratégicamente alineados y cohesionados. Finalmente, cabe resaltar que este plan de negocio está enfocado principalmente a la comercialización de estos productos, por lo que la operación, relacionada a la producción, logística de distribución y almacenamiento, quedará tercerizada con la finalidad de no perder el enfoque principal de comercialización. Es por este motivo que tener ventajas competitivas se convierte en la propuesta más importante del plan de negocio, las cuales se detallan en el plan de marketing, a través de un diseño de producto innovador con láminas de gel de manos, canales de venta no tradicionales como restaurantes, cafeterías, sangucherías, etc., y una propuesta de comunicación basada en la generación de viralidad aprovechando los medios digitales sobre plataformas sociales como Facebook, Whatsapp y Youtube a través de la difusión de videos virales anónimos que provocarán el “boca a boca” necesario como paso previo al lanzamiento oficial del producto.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALTESIS_FINAL_V7_2.pdfTESIS_FINAL_V7_2.pdfapplication/pdf3081940https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/601331/1/TESIS_FINAL_V7_2.pdf133106f4f067150d28e11f85b86f369bMD51trueTESIS_FINAL_V7_2.epubTESIS_FINAL_V7_2.epubapplication/epub4548625https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/601331/2/TESIS_FINAL_V7_2.epub11712bff226920489ec749fca1015cb8MD52false2086-10-01TESIS_FINAL_V7_2.docxTESIS_FINAL_V7_2.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document13102587https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/601331/3/TESIS_FINAL_V7_2.docx02848397e5ef6ae7bd6900f4f838c5e7MD53falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/601331/4/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD54falseTEXTTESIS_FINAL_V7_2.pdf.txtTESIS_FINAL_V7_2.pdf.txtExtracted Texttext/plain198019https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/601331/5/TESIS_FINAL_V7_2.pdf.txt8f017d298d498bc54b4dd42ac6ce85cfMD55false2086-10-01TESIS_FINAL_V7_2.docx.txtTESIS_FINAL_V7_2.docx.txtExtracted texttext/plain162912https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/601331/7/TESIS_FINAL_V7_2.docx.txtb64300a4ad5bd0b1643d9ec0d1e73fcfMD57falseTHUMBNAILTESIS_FINAL_V7_2.pdf.jpgTESIS_FINAL_V7_2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25864https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/601331/8/TESIS_FINAL_V7_2.pdf.jpgb7904f22f7904eab6a45cdd8eb895914MD58falseCONVERTED2_265687410757/601331oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6013312024-10-11 09:17:59.686Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K
score 13.402391
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).