Propuesta de mejora de proceso en el área de producción para el cumplimiento de la programación en una empresa de fabricación de papel higiénico
Descripción del Articulo
En la empresa que es motivo de esta investigación se evidencian tiempos perdidos en la línea de conversión Línea 60 que pertenece al área de producción; Estas pérdidas de tiempo, que se contabilizan en S/. 4’ 639,858 al año, se encuentran vinculadas a la falta de control, estandarización de activida...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652413 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/652413 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lean manufacturing Estudio de tiempos Takt time mantenimiento autónomo Study of times Takt time https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En la empresa que es motivo de esta investigación se evidencian tiempos perdidos en la línea de conversión Línea 60 que pertenece al área de producción; Estas pérdidas de tiempo, que se contabilizan en S/. 4’ 639,858 al año, se encuentran vinculadas a la falta de control, estandarización de actividades y falta de competencias en la parte operativa que garanticen la obtención de mayores y mejores indicadores de producción. El objetivo de esta investigación fue describir una propuesta metodológica para el establecimiento del lean manufacturing, a través de algunas de sus herramientas como el SMED, 5S, Takt time, Mantenimiento autónomo y JIT y, con el apoyo del estudio de tiempos y diagrama de precedencias, establecer planes de acción y estándares de operación. Con esta implementación se logró una reducción de tiempos improductivos del orden del 10% llegando a obtener un ahorro trimestral de S/. 633,318.82. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).