Propuesta de mejora en la atención de pedidos en un almacén por eficiencia operativa aplicando lean warehousing en una corporación del sector hidrocarburos

Descripción del Articulo

La importancia del sector hidrocarburos radica en su impacto económico y energético. En 2024, este sector registró un crecimiento del 25 % en la demanda de combustibles líquidos respecto al año anterior. En la gestión logística destacan indicadores clave como el Fill Rate y el OTIF (On Time In Full)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamani Quispe, Luis Angel, Castillo Gonzales, Kevin Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685533
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685533
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención de Pedidos
Eficiencia Operativa
Almacén
OTIF
Hidrocarburos
Order Fulfillment
Operational Efficiency
Warehouse
Hydrocarbons
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La importancia del sector hidrocarburos radica en su impacto económico y energético. En 2024, este sector registró un crecimiento del 25 % en la demanda de combustibles líquidos respecto al año anterior. En la gestión logística destacan indicadores clave como el Fill Rate y el OTIF (On Time In Full), que en las principales empresas superan el 90 %. Mantenerlos por debajo del estándar incrementa los costos en almacenamiento, despacho y distribución. El sector está regulado por normativas como la UNE-EN 15635, la Norma Técnica Peruana 399.010-1 y el Decreto Supremo 045-2001-EM. El indicador OTIF se compone de pedidos entregados a tiempo y completos. En la atención de pedidos internos al área de Proyectos se identificaron deficiencias. Ante el incremento de ventas, se construyeron nuevos tanques de almacenamiento, pero se registraron entregas incompletas o fuera del plazo. En 2024, el OTIF fue solo del 58 %, generando pérdidas por S/ 177,384 en penalidades. El 70 % de los pedidos fueron incompletos y el 80 % no llegaron a tiempo. Como solución, se propone aplicar herramientas de Lean Warehousing mediante un rediseño de layout (SLP) para optimizar la distribución interna y la implementación de Kanban para mejorar el seguimiento. Se estima una mejora del 48.27 % en OTIF, 29.55 % en entregas completas y 25.52 % en entregas a tiempo. La propuesta fue evaluada técnica y económicamente. La inversión es de S/ 104,000, con un VAN de S/ 37,984.38 y una TIR del 39 %. También se identifican beneficios como mejor clima organizacional, menor impacto ambiental y uso de tecnologías emergentes como inteligencia artificial. Las herramientas son replicables en áreas como Producción, Mantenimiento y Distribución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).