Elaboración de una base de datos aplicando la técnica del método PCI con un sistema georeferenciado para conocer el estado actual de los pavimentos del distrito de Bellavista-Sullana
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene por finalidad elaborar una base de datos en el Software Qgis, aplicando la técnica del Método PCI con un sistema georreferenciado para conocer el estado actual de los pavimentos rígidos y flexibles del distrito de Bellavista, Sullana. En primer lugar, se zonifica el área de a...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658328 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/658328 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pavimento rígido Sistema georreferenciado Método PCI Rigid pavement Georeferenced system PCI method http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente tesis tiene por finalidad elaborar una base de datos en el Software Qgis, aplicando la técnica del Método PCI con un sistema georreferenciado para conocer el estado actual de los pavimentos rígidos y flexibles del distrito de Bellavista, Sullana. En primer lugar, se zonifica el área de análisis según el tipo de pavimento que presentan las vías y se realiza la clasificación de las calles y transversales donde es aplicable el Método PCI (Pavement condition Index). Seguido de la obtención de las cantidades de unidades de muestra por secciones (avenidas, calles o transversales), para posteriormente realizar el inventario de fallas en una hoja de registro y obtener el índice de condición de las unidades de muestra, y más adelante determinar la condición de toda la calle. Con la información recolectada en campo, y después de haber realizado el levantamiento topográfico de las secciones analizadas que es determinante para elaborar la base de datos en el software, se lleva a cabo el seguimiento a las fallas para determinar sus coordenadas UTM utilizando un GPS navegador. Una vez obtenida el detalle de las fallas y sus respectivas coordenadas se procede a realizar los trabajos de gabinete donde se modela en el Software Qgis el mapa catastro y se insertan las coordenadas de cada falla evaluada. Por lo que, el estudio se centra en crear una base de datos con los índices de condición de las vías que componen el distrito de Bellavista. Finalmente, a través de la base de datos se puede generar una herramienta útil y eficaz para la Municipalidad de Bellavista, ya que actualmente no cuenta con información suficiente para realizar el control y monitoreo de los pavimentos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).