Exportación Completada — 

Modelo de optimización de inventarios aplicando el método FIFO y la metodología PHVA para mejorar los niveles de stock de productos olivos en una PYME del sector agroindustrial en Perú

Descripción del Articulo

Las industrias alimentarias afrontan complicados problemas de gestión de inventario, ya que los productos son perecederos, es decir, que en un tiempo determinado el producto ya no será comestible. El problema de la PYME del sector agroindustrial es la ineficiencia en el control de inventario en el a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Izaguirre Malasquez, Rosysella, Muñoz Gonzales, Lucía Otilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655595
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655595
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de inventario
Cadena de suministro
Modelo de optimización
Inventory control
Supply chain
Optimization model
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Las industrias alimentarias afrontan complicados problemas de gestión de inventario, ya que los productos son perecederos, es decir, que en un tiempo determinado el producto ya no será comestible. El problema de la PYME del sector agroindustrial es la ineficiencia en el control de inventario en el almacén de productos terminados. Por ello, la importancia de este proyecto es optimizar el control de inventario de productos olivos. Además, el objetivo de la investigación es minimizar los costos de inventario, ya que actualmente el sobrecosto es de S/ 319 204 soles. Para ello, se establecieron los indicadores de entregas perfectas, exactitud de los inventarios, rotura de stock y rotación de inventarios de manera que se logré un aumento en cada uno de ellos y la estandarización de manera eficiente. Por tal motivo, se va a implementar el método FIFO y la metodología PHVA (planear-hacer-verificar-actuar), también conocida como el ciclo Deming en la empresa agroindustrial con la finalidad de estandarizar los procesos de recepción, ubicación preparación y despacho en el almacén de productos terminados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).