UNILINK: Plataforma digital de búsqueda de instituciones de educación superior

Descripción del Articulo

Según la firma Penta Analytics, en el 2017, el 27% de los estudiantes peruanos que ingresan a una universidad privada, abandonan la carrera en el primer año de estudios. Este dato se ve respaldado con la información que el director de Grupo Educación Futuro brinda que consiste en que el 80% de los e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Luján Aguilar, Sandra Lucía, Rado Yupanqui, Kiara María, Ramos Mejía, Oscar Marcelo, Rojas Gallardo, Gianfranco, Yuncar Peña, Sebastian André
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658620
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/658620
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deserción universitaria
Plataforma web
Tráfico web
College dropout
Web platform
Web traffic
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Según la firma Penta Analytics, en el 2017, el 27% de los estudiantes peruanos que ingresan a una universidad privada, abandonan la carrera en el primer año de estudios. Este dato se ve respaldado con la información que el director de Grupo Educación Futuro brinda que consiste en que el 80% de los escolares que cursan su último año, no saben qué estudiar ni donde estudiar. Estos son datos que revelan el problema actual en el Perú sobre la indecisión y falta de información por parte del alumnado sobre qué y donde continuar sus estudios superiores. Por este motivo, se planteó la solución Unilink, cuya principal propuesta de valor es ofrecer información condensada, y oportuna sobre las carreras universitarias, institutos de educación superior y sus características. Además, que para los institutos de educación superior supone una oportunidad de que a través de una suscripción mensual puedan acceder a beneficios específicos que Unilink ofrece. Para la formulación e implementación, se realizó la validación del problema, solución planteada, experiencia del usuario, y de cada elemento que comprende su Business Model Canvas. Se utilizaron las herramientas de investigación como entrevistas a profundidad, focus groups, reuniones con expertos, y testeos de mercado. Como resultado, se obtuvo que este modelo de negocio, desde un análisis financiero, es viable, rentable y atractivo para la inversión, ya que, a partir del segundo año de inicio de actividades comerciales se obtienen utilidades positivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).