Shampoo Sólido Natural: Pashoo
Descripción del Articulo
        Pashoo es una empresa que se creó gracias a la idea de cinco estudiantes que se encuentran cursando el décimo ciclo en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), la cual está orientada a la industria de cuidado de belleza y salud mediante la fabricación y comercialización de shampoo en barr...
              
            
    
                        | Autores: | , , , , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| Repositorio: | UPC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651789 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/651789 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Creación de empresas Productos naturales Productos orgánicos Shampoo Business creation Natural products Organic products | 
| Sumario: | Pashoo es una empresa que se creó gracias a la idea de cinco estudiantes que se encuentran cursando el décimo ciclo en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), la cual está orientada a la industria de cuidado de belleza y salud mediante la fabricación y comercialización de shampoo en barra 100% naturales a base de ingredientes seleccionados de acuerdo con sus valores nutricionales que estos le brindan al cabello. Contamos con shampoos de distintos olores y para todo tipo de cabellos como por ejemplo shampoo a base de aceite de jojoba, coco, almendras, argán y palta combinados con esencias naturales que le brindan al cliente una sensación de relajación. Por otro lado, hemos segmentado a nuestros clientes de manera que nuestro producto pueda solucionar sus problemas. Para este proyecto, nos estamos fijando en las mujeres que tienen problemas de caída de cabello e irritación en el cuero cabelludo y que estén buscando productos orgánicos y naturales que tengan conciencia sobre el cuidado del medio ambiente. Vamos a distribuir nuestros productos mediante ferias y por delivery utilizando como canales de comunicación las redes sociales y nuestra página web en donde los clientes podrán encontrar información necesaria sobre nosotros y nuestros productos. De la misma forma, mostrar las validaciones del modelo de negocio, el desarrollo del negocio, el plan financiero y de marketing, así como las operaciones que se realizaron a lo largo de este proyecto dejando por último nuestras conclusiones y recomendaciones por la realización del proyecto de negocio. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            