Evidencias de validez y confiabilidad del DigCompEdu CheckIn en docentes de una universidad privada peruana

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio consiste en validar el instrumento que fue elaborado en otro contexto, para que responda a la necesidad de medir la competencia digital de los docentes de una universidad privada en Lima, Perú, a partir de su autopercepción. Se realizó un estudio instrumental para determinar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gallardo-Echenique, Eliana, Tomás-Rojas, Ambrosio, Bossio, Jorge, Freundt-Thurne, Úrsula
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682056
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/682056
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia digital
Educación superior
COVID-19
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio consiste en validar el instrumento que fue elaborado en otro contexto, para que responda a la necesidad de medir la competencia digital de los docentes de una universidad privada en Lima, Perú, a partir de su autopercepción. Se realizó un estudio instrumental para determinar las evidencias de validez y confiabilidad de la herramienta DigCompEdu CheckIn. La muestra estuvo constituida por 1218 docentes de diferentes áreas: Arte, Ciencias, Ciencias Sociales, Ciencias Jurídicas, Ingenierías y Arquitectura, Ciencias de la Salud, y Humanidades. Los resultados señalan la reagrupación de las competencias digitales en una estructura de tres factores (F1, F2, F3) y 22 competencias, a diferencia de la estructura original compuesta de seis factores. Esta reducción de la estructura de las competencias no descarta la interacción entre las competencias generales, sino que la mantiene. Las tres competencias globales (Competencias de los estudiantes (F1); Competencias profesionales de los educadores (F2); Competencias pedagógicas de los educadores (F3) interactúan y se interrelacionan. El DigCompEdu CheckIn es una herramienta válida y confiable entre los docentes. Es necesario realizar nuevos estudios que verifiquen la propuesta de tres factores del instrumento para el contexto peruano, así como su confiabilidad en nuevas poblaciones y contextos culturales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).