Propuesta de un proceso logístico del sector arrocero en Camaná mediante la estandarización de procesos con un enfoque Lean, para mejorar la productividad y competitividad en el mercado

Descripción del Articulo

Esta investigación sectorial presenta un proceso logístico aplicando la estandarización de procesos con un enfoque Lean para mejorar la productividad y competitividad de los agricultores de arroz. La investigación se llevó a cabo en Camaná, en el departamento de Arequipa, Perú; en donde se realizaro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Godofredo Osorio, Valeria Aida, Peceros Guzmán, Renato Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/664274
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/664274
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agricultura
Logística
Cadena de suministro
Productividad
Lean
Agriculture
Logistic
Supply chain
Productivity
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Esta investigación sectorial presenta un proceso logístico aplicando la estandarización de procesos con un enfoque Lean para mejorar la productividad y competitividad de los agricultores de arroz. La investigación se llevó a cabo en Camaná, en el departamento de Arequipa, Perú; en donde se realizaron entrevistas a profundidad a los agricultores de la zona. Se identificó que estos realizaban actividades empíricas en sus procesos, por lo cual ocasionaba que se produzcan desperdicios, pedidos disconformes en las compras y carencias en la distribución. Mediante la revisión de literatura que sustente la viabilidad de la metodología, además de los casos de éxitos, se diseñó el proceso logístico aplicando la estandarización de procesos con un enfoque Lean. La propuesta fue desarrollada bajo un lenguaje sencillo, debido a las limitaciones de conocimientos técnicos de los agricultores, y abarcó tres subprocesos importantes: compras, almacenamiento de insumos y distribución. Finalmente, el proyecto permitirá a los agricultores de arroz controlar y medir su forma de trabajo eficientemente, evitando variabilidad en sus procesos, y con ello, el aumento de su productividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).