Búsqueda de potenciales inhibidores de HSP90 de P. falciparum mediante tamizaje virtual basado en farmacóforos

Descripción del Articulo

Introducción: La malaria representa uno de los mayores problemas de salud pública. La creciente farmacorresistencia hace necesaria la búsqueda de nuevas alternativas farmacoterapéuticas. La proteína de choque térmico HSP90 de Plasmodium falciparum (pfHSP90) emerge como una diana terapéutica importan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Navia, Fiorella Rosa Manuela, Vasquez Marin, Christina Nikole
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667390
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/667390
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plasmodium falciparum
HSP90
Farmacóforo
DIFAC
Inhibidores
Pharmacophore
CADD
Inhibitors
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Introducción: La malaria representa uno de los mayores problemas de salud pública. La creciente farmacorresistencia hace necesaria la búsqueda de nuevas alternativas farmacoterapéuticas. La proteína de choque térmico HSP90 de Plasmodium falciparum (pfHSP90) emerge como una diana terapéutica importante debido al rol que cumple en procesos de regulación celular esenciales para la supervivencia del parásito. Objetivo: Diseñar, refinar y evaluar In silico modelos farmacofóricos para la búsqueda de potenciales inhibidores de la proteína pfHSP90 mediante el uso de una plataforma de tamizaje masivo. Métodos: Investigación experimental In silico. Se desarrolló un protocolo de acoplamiento molecular el cual fue validado. Posteriormente, dos modelos farmacofóricos fueron diseñados utilizando la información tridimensional del receptor. Estos modelos fueron refinados y validados utilizando moléculas activas e inactivas frente a pfHSP90. Finalmente, estos fueron usados en un tamizaje virtual masivo. Resultados: Los modelos farmacofóricos C y D fueron obtenidos. Ambos modelos presentaron “excelentes” parámetros de validación teórica según literatura (para C Se: 1, Sp: 0.958 y AUC-ROC: 1.0; para D Se: 1, Sp: 1 y AUC-ROC: 1.0). Producto del tamizaje virtual masivo a la base de datos ChEMBL 21 de 1,578,014 moléculas, se obtuvieron 06 hits los cuales después de ser analizados se redujeron a 04 potenciales inhibidores. Conclusiones: Se diseñó, optimizó, validó y evaluó In silico dos modelos farmacofóricos para los compuestos de la familia C y D a través de la aproximación basada en el receptor. Posteriormente, producto del tamizaje virtual masivo se identificaron 04 potenciales inhibidores de la proteína pfHSP90.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).